Navigation – Plan du site

AccueilNuméros126-1De la suppression à la restaurati...De la utopía a la historia. La re...

De la suppression à la restauration de la Compagnie de Jésus : nouvelles recherches

De la utopía a la historia. La reinvención del pasado en los textos de Guillermo Furlong

María Elena Imolesi

Résumés

El presente trabajo aborda un aspecto de la prolífica obra del jesuita argentino Guillermo Furlong Cardiff (1889-1974), aquélla destinada al estudio de las misiones jesuíticas del Paraguay, especialmente en su libro Misiones y sus pueblos de Guaraníes. Furlong retoma el asunto clásico de las misiones del Paraguay que han constituido un asunto clave en la elaboración del pensamiento utópico occidental y una piedra fundamental en los debates y polémicas antijesuíticas. La operación historiográfica de Furlong busca cimentar la historia de las misiones en una sólida investigación documental, intentando convertir la utopía en historia y al mismo tiempo, la historia de las misiones en un capítulo importante de los orígenes de la historia nacional argentina. Esta combinación de exégesis documental y nacionalismo católico, explica la peculiar convivencia del autor tanto con la historiografía académica de su época, como con la corriente revisionista, de cuño nacionalista y católica. Vinculada con el programa historiográfico amplio diseñado a fines del siglo XIX por la Compañía de Jesús, en la construcción retórica de Furlong, el «otro» (el protestante, el antijesuita, el converso) emerge una y otra vez constituyéndose su obra así en un ejemplo de cómo se ha construido la identidad jesuita, secularmente alimentada por la autoafirmación y la oposición al otro.

Haut de page

Texte intégral

Me proclamo imparcial en el sentido de que me avergonzaría decir del Lama del Tibet tantos absurdos como ellos dicen del Papa de Roma, o tener tan poca simpatía por Julián el Apóstata como ellos tienen por la Compañía de Jesús.
Chesterton, El hombre eterno, 1930

Operación historiográfica, identidad jesuítica y construcción de la nación en la obra de Guillermo Furlong

  • 1 Claeys 1994.
  • 2 Pablo Hernández, SJ, escribía al Prepósito General, Luis Martín, presentando el Plan de la Organiza (...)

1Estas páginas refieren a la escritura de Guillermo Furlong Cardiff (1889-1974), jesuita argentino y principal historiador de la Compañía de Jesús en ese país durante el siglo XX. De su prolífica obra, estimada en más de dos mil publicaciones, muchas de ellas compuestas por breves opúsculos integrados por la edición de fuentes con introducción y comentarios, nos concentraremos en las que dedicó a las misiones de guaraníes en el Paraguay, y de acuerdo al título que preside este volumen: ¿Qué mayor símbolo de la gloria jesuítica que las misiones de Paraguay? Éstas constituyeron uno de los ejes de argumentación tanto del pensamiento utópico como antiutópico en Occidente desde el siglo XVIII1. La tarea de Furlong, como antes la de jesuitas como Pablo Hernández2, intentó reconstruir la mirada acerca de las misiones del Paraguay, convirtiendo la utopia en historia. Proponemos que Furlong, indudable ejemplo del paradigma apologético, intentó fincar su obra, sólidamente documentada, en los métodos de la «nueva historia», amarrada a la exégesis documental.

  • 3 Pedro Leturia S.J., 1891-1955. Primer director del Instituto Histórico de la Compañía de Jesús. Est (...)

2Se analizará asimismo la pertenencia de Furlong a un proyecto historiográfico jesuítico de edición de fuentes y de escritura con objeto de reconstruir la historia de los jesuitas, diseñado a partir de la restitución de la Compañía de Jesús y a lo largo del siglo XIX. De hecho, nuestro texto principal de análisis, Misiones y sus pueblos de guaraníes, editado en 1962, había sido comenzado, según nos dice el autor, en 1915, es decir: a 100 años de la restauración de la Compañía de Jesús. La obra de Guillermo Furlong, como, una generación antes que él, la de Pablo Hernández, está directamente conectada con la de aquéllos a quienes les envían información. Dicho de otro modo: Antonio Astrain había conseguido información que Pablo Hernández le envía desde América en interminable periplos por los archivos de América del Sur, del mismo modo que Pedro Leturia3 recibe asesoramiento bibliográfico, recomendaciones y pareceres de Furlong, en una especie de escritura sin fin que es característica de la historiografía producida por los hombres de la Compañía. Es por ello que la correspondencia que a lo largo de tres décadas mantuvieron Furlong y Leturia es asimismo objeto de consideración en este trabajo.

3El trabajo constituye asimismo un intento de comprender las lógicas del discurso historiográfico de Guillermo Furlong SJ. Entre ellos, los referidos a las misiones jesuitas entre guaraníes contribuyeron a formar una imagen secular y popular sobre las misiones, sobre todo en la medida en que Furlong vincula directamente a jesuitas y guaraníes en las luchas que originaron la nación argentina. Desde mi punto de vista, fue seguramente esta preocupación por los orígenes nacionales, tanto como el intento de fincar la producción historiográfica en la crítica documental y la sin duda notable contribución de Furlong a la edición de fuentes documentales, lo que acercó a Furlong a la historiografía académica. Al mismo tiempo, la perspectiva nacionalista católica de sus escritos permitió que el autor gozara del respeto y la simpatía de la corriente revisionista histórica que fue muy fuerte en la Argentina porterior a 1930.

Rasgos biográficos de un ‘operario’ de la Compañía de Jesús

  • 4 Según Martín Morales SJ, “operario” normalmente es genérico, puede significar que confiesa, que da (...)
  • 5 Guillermo Furlong SJ, Brete autobiográfico. (Buenos Aires: Sociedad de Estudios Bibliográficos Arge (...)
  • 6 ARSI, Catalogus personarus primus.

4El Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús lo califica de «historiador, operario y escritor de la C. de J»4. Nació en 1889 en la Provincia De Santa Fe y murió en Buenos Aires en 1974. El periodista del Diario Clarín, de Buenos Aires, Jorge Larroca, quien publicó en 1969 el Brete autobiográfico escrito por Furlong, lo definió como «un proletario de la cultura»5. Según reza el catálogo de personas, ingresó en la Compañía a los 15 años, realizó sus primeros votos a los 18. Fue ordenado sacerdote en el colegio de Sarriá (Barcelona), en 1924. Dos años más tarde obtuvo sus últimos votos en Buenos Aires, convirtiéndose en coadjutor espiritual6.

  • 7 Geoghegan 1979, p. 401. Tesler 1994.

5«Desde hace unos treinta años no ceno, me acuesto a las ocho de la noche, levantándome a las dos y media de la mañana; digo misa a las seis (…) Trabajo de 12 a 14 horas diarias(…) Ni veo televisión, ni voy al cine ni al teatro». Tal vez este riguroso ascetismo contribuye a explicar en parte su producción: que en 1969 contaban más de 1.974 obras publicadas (entre ellos, 80 libros) y, varios centenares más sin catalogar o escritas bajo seudónimo o alónimo7. Seguramente es verdad que fue «el más prolífico autor argentino del siglo XX».

  • 8 La biografía más completa de Furlong es la de Abel Rodolfo Geoghegan. Cf. Geoghegan 1979. pp. 31-41
  • 9 Mauro 2008.

6La de Furlong es una trayectoria muy peculiar, pero no infrecuente para esa primera generación de argentinos descendientes de inmigrantes: en este caso, hijo de una pareja de chacareros (medianos propietarios agrícolas) empobrecidos irlandeses de la Provincia de Santa Fe. Educado en colegios ingleses en la ciudad de Rosario. Guillermo no habló más que inglés hasta los 13 años y recién conoció a los jesuitas en 1902; entonces decidió ingresar en la Compañía de Jesús, por influjo y admiración hacia uno de ellos, el Padre Julián Hurley, a quien conoció cuando era alumno en el Colegio de la Inmaculada en la ciudad de Santa Fe8. En esa época, el catolicismo santafesino atravesaba un notable proceso de transformación. El obispado alentó activamente la labor de las congregaciones, principalmente en el terreno educativo, a través de las cuales esperaba lograr la progresiva emergencia de renovadas élites católicas, capaces de asumir roles dirigenciales en el estado provincial y sostener los intereses de la Iglesia católica en áreas consideradas estratégicas como la prensa, la educación y la política. Instituciones tradicionales como el Colegio jesuita de la Inmaculada Concepción cumplieron con creces las aspiraciones del entonces obispo de Santa Fe, Juan Agustín Boneo, y buena parte de la dirigencia política santafesina entre 1900 y 1940, realizó allí sus estudios secundarios9. Cursó sus studios de Humanidades en Veruela (Aragón). Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos.

  • 10 Furlong 2000, p. 8.
  • 11 Pagano y Devoto 2009, 89-127.

7Fue profesor de latín y griego en el Seminario Mayor arquidiocesano de Buenos Aires y, durante casi toda su vida, en el Colegio del Salvador, donde dictaba varias materias humanísticas. En 1940 –dice en su autobigrafía, pidió a sus superiores poder dejar la enseñanza de la historia «porque era desmoralizador para mis alumnos el tener que contradecir, lo que decían los textos oficiales o de uso general»10. Furlong no brinda una explicación posterior del asunto, pero es evidente que se refiere a las versiones tanto liberal como positivista de la historia argentina, predominantes desde fines del siglo XIX, y que tenían una mirada profundamente antihispanista, anticatólica y antirosista y que predominaba entonces en los textos de historia argentina11.

8El acercamiento a la obra de Furlong me produjo cierta perplejidad ¿Cómo se podía escribir en el siglo XX una obra más apologética de la Compañía que cualquier escrito colonial? Y sin ambargo y al mismo tiempo, la solidez e hiperabundancia documental de sus centenares de escritos hace que los historiadores, aun los que jamás tendrían ninguna conexión ideológica con el catolicismo militante del autor, lo utilicen permanentemente como referencia bibliográfica.

9Las respuestas, creo, tienen más de una vía y mi intención en este trabajo es explorar algunas de ellas. Por un lado, Furlong vivió y escribió en años claves para la conformación de la Iglesia Católica argentina y la redefinición de su rol en la sociedad. Por otra parte, es dentro de esta corriente católica y militante que la escritura de Furlong cumple con el cometido de dar cauce a la identidad jesuítica, pues en ella los padres de la Compañía se convierten en padres tutelares de la nación. En esta operación historiográfica están construidos los textos que Furlong escribió sobre los orígenes de la independencia –orígenes que Furlong considera católicos, claro está, sobre la historia de la cultura hispanocolonial y, asunto que abordaré especialmente, la historia de las misiones de la Provincia del Paraguay, dentro de las cuáles destacan obviamente, las míticas treinta reducciones de indios guaraníes, y cuando digo «míticas», me refiero a una imagen secular y popular sobre las misiones que Furlong contribuyó inmensamente a alimentar.

10Creo que parte del éxito de Furlong, quien ciertamente se convirtió en un referente y en un autor muy leído, se vincula con la capacidad que tenía para circular en distintos ámbitos, pero especialmente el de los historiadores profesionales, entre los cuales tuvo un lugar destacado.

La militancia de un intelectual católico en una era de cambios

  • 12 Mauro 2008.

11La noción de «intelectual católico» continúa resultando esquiva y problemática desde un punto de vista conceptual. Recientemente José Zanca, recuperando los desarrollos teóricos de Zygmunt Bauman ha propuesto una definición que, sin pretender agotar la cuestión, se muestra provechosa para explorar la dimensión paradojal en la que se inscribe el intelectual católico. La perspectiva de Zanca es sensible a las «tensiones» porque traslada el eje de indagación de lo que el «intelectual» afirma, es decir del contenido de sus discursos, a las contradicciones que lo atraviesan al formularlos. «Los intelectuales católicos emergen más de un tipo particular de intervención y compromiso que de cierta apropiación substancial de ideas o principios específicos»12. La biografía de Furlong muestra, a nuestro modo de ver, estas contradicciones y este compromiso.

  • 13 Distéfano 2008, p. 80
  • 14 Zanatta 1996; Mallimacci 1988.
  • 15 Mallimacci 1988.

12Los años 30 parecen cruciales en la trayectoria profesional de Furlong y en la definición de derroteros políticos e historiográficos en la Argentina. Ya entre 1890 y 1920 se habían recompuesto las relaciones entre Iglesia y Estado. Esta se vio facilitada por el cambio de clima ideológico de fin de siglo, por los temores que en las elites dirigentes despertaron la «cuestión social» y la asimilación a la vida argentina de las masas de origen inmigratorio. Se generó una tácita toma de conciencia, por parte del Estado como por parte de la Iglesia, de la imposibilidad de extender sin el concurso del otro sus respectivas influencias sobre una sociedad en rápido proceso de cambio»13. En un país cuya demografía crece y su cultura se transmuta al calor de los movimientos inmigratorios, surge un nacionalismo que inventa el «mito de la nación católica» en Argentina, que frente a la crisis del liberalismo, al avance de los sistemas e ideologías de izquierda, propone una visión de la historia argentina como aglutinada en torno a la religión católica. La década de 1930, con el desarrollo del integrismo católico, reforzó esta visión de catolicismo como elemento constitutivo de la nación14. El catolicismo integral se caracterizó, más allá de sus disensiones y opciones particulares, por un intento global de cooptación de lo público, ya que «la estrategia a implementar es la misma que se impulsa desde Roma acondicionada a la realidad local: recristianizar la Argentina, restaurar todo en Cristo, penetrar con el catolicismo en toda la vida de la persona y de la sociedad, presencia pública del catolicismo, reinado social de Jesucristo»15.

  • 16 Zanca 2006, p. 9.
  • 17 Bianchi 2011, p. 18

13Los intelectuales de origen católico aspiraron entonces a construir discursos capaces de orientar prácticas sociales desde su identidad confesional, junto con la ilusión de instaurar a la cristiandad como modelo regulador de las relaciones sociales y políticas. Crearon instituciones culturales, medios de comunicación y centros educativos16. La formación de los laicos se tornó fundamental. En 1932 se creó la Acción Católica Argentina, institución para la formación y adiestramiento de laicos para el apostolado y que al año siguiente funcionaba en 74 de las 79 parroquias de Buenos Aires17.

  • 18 Bello 1979, p. 83.

14No por coincidencia, la actividad pastoral en tanto sacerdote, y profesional como historiador de Furlong fue muy intensa en esos años. Fue asesor general de la Acción Católica entre 1935 y 1940, encargándose especialmente de la rama juvenil18.

  • 19 Zanca 2010, p. 97
  • 20 Los méritos intelectuales de Criterio, fundada en 1928 y dirigida por Atilio Dell’Oro Maini, fueron (...)

15En aquellos años en que el catolicismo volvía a la esfera pública, varios espacios sirvieron de vehículo de difusión de las ideas de los intelectuales católicos. En 1938 se creó la Junta de Historia Eclesástica, a instancias del Cardenal Copello, arzobispo de Buenos Aires, y, simultáneamente, la Academia Nacional de la Historia. En ambas instituciones Furlong tendría una participación central. También participó en la Revista Estudios, publicación dirigida por los jesuitas allegados al colegio de El Salvador y al seminario metropolitano y que se dedicaba a analizar los problemas nacionales. Estudios era un producto de la subcultura jesuita en la Argentina. Como el resto de las órdenes religiosas, los jesuitas tenían un fuerte vínculo con España, lo cual daba a la publicación un perfil más tradicionalista que el de Criterio19 la revista católica más importante de la época y en la cual Furlong también colaboró con artículos sobre temas muy diversos20.

  • 21 Oscar Dreidemie y Juan Salaberry, por el Uruguay, y Aloisio Viotti y Pedro Grenón, por la Argentina (...)
  • 22 Cabe destacar que, en ocasion del Congreso Eucarístico Internacional de 1934, el Presidente Justo c (...)
  • 23 Furlong 1937, p. 665.

16En el ámbito de las reuniones académicas, Furlong participó con otros jesuitas del II Congreso Internacional de Historia Americana, celebrado en Buenos Aires en Julio de 1937 y en la cual participaron representantes de 21 países21. Con ocasion de este congreso, que conmemoraba la cuarta fundación de la ciudad de Buenos Aires, el Presidente de la República, el conservador Agustín P. Justo, invitó especialmente a un banquete en la casa de gobierno a Furlong y otros jesuitas22. Durante este congreso, se presentó una coleccción de piezas artísticas de las misiones guaraníticas y se anunció la reconstrucción de la reducción de San Ignacio Guazú, así como se tomó la determinación de profundizar la historia de la Compañía de Jesús en América. Para la occasion, Furlong presentó un trabajo titulado «La Historia Universal de Tomás Borrego SJ». La decision de dedicarle un estudio a este misionero que trabajó en el Chaco hasta la expulsion de 1767 parace bastante incomprensible puesto que Furlong afirma que el mentado misionero cometió «increíbles yerros, confusions y enredos», pero lo disculpa por lo que considera indudable mérito de quien, tras haber «lidiado veinte años con los salvajes del Chaco»23, se atrevió a competir con los historiadores europeos. Tal vez podemos interpretar esta decisión de Furlong, quien tenía a su disposición a muchos buenos historiadores de la Compañia a quienes dedicarle un estudio, como una muestra de que la tarea de misionero supera en jerarquía a la de historiador. Incluso, podemos pensar que intentaba dar cuenta de su sentido crítico y ecuánime al poner en evidencia los garrafales errores de un compañero de religión.

  • 24 Boletín de la Academia Nacional de la Historia, XI, Buenos Aires, 1938, p. 153.
  • 25 Boletín de la Academia Nacional de la Historia, XIII, Buenos Aires, 1940, p.116.

17Ese mismo año de 1937 Furlong fue designado miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia en 1937. En esa ocasión dedicó su discurso inaugural a la figura de uno de los Padres expulsos de 1767: el P. Joaquín Millás, quien fuera profesor de filosofía en Córdoba, y a quien considera «fervoroso discípulo de Descartes»24. Tomó aquí Furlong uno de sus tópicos preferidos (el elogio a los expulsos) para entroncar a los jesuitas en la corriente ilustrada. En 1939, fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de la Historia. Las palabras del flamente académico estuvieron dedicadas en esta ocasión a las bibliotecas coloniales en el Río de la Plata. Aprovechó la ocasión para laudar a la Nueva Escuela Histórica por su tarea y para expresar que «se ha exagerado mucho las prohibiciones que hubo a la entrada de libros en época colonial»25. En pocas palabras, anuncia lo que podría considerarse su programa historiográfico: de las universidades coloniales salieron los hombres que formaron la Nación Argentina. Y el periodo colonial, afortunadamente para él, fue producto de una España unificada con el catolicismo, la del Cardenal Cisneros, la de la naciente Compañía de Jesús. La España católica sólo impidió que los libros protestantes se adueñasen del alma hispanoamericana. Sus referentes declarados en este discurso de ingreso oficial de Furlong a la Academia son Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones, epítomes del nacionalismo criollo.

18Creo que la coyuntura histórica descrita ayuda a explicar la obra de Furlong pues sus líneas de investigación esenciales son las historias patrias en la cual el catolicismo en general y los jesuitas en particular fueron fundantes de la cultura y de la civilización en el Río de la Plata (El habla de la «Argentina» y de los «Argentinos», mucho tiempo antes de que existiesen estas entidades).

19Estas tendencias le permiten a Furlong entroncar su apologética mirada sobre la Compañía de Jesús, a la que considera uno de los núcleos fundadores de la nación, una nación católica. Dentro de la Historia de la Compañía, uno de los topos predilectos es el devenir histórico de las misiones.

Un jesuita en el ámbito de los historiadores académicos

  • 26 Boletín de la Academia Nacional de la Historia, XIII, Buenos Aires, 1940, p. 114.

20Un rasgo notable de la obra de Furlong es el hecho de que, a diferencia de la historiografía de origen religioso que se había escrito tradicionalmente, la obra de Furlong gozó de convocatoria y prestigio entre los historiadores académicos. En la misma ceremonia en la que Furlong pronunció su discurso como miembro académico de número de la Academia Nacional de la Historia en 1939, José Torre Revelo se refería a él como «un hombre que pertenece a ese selecto grupo de religiosos que en nuestro país trabajan sus escritos con severidad científica»26.

21Importa destacar el sólido vínculo entre Furlong y el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que no es sino parte de una larga y duradera ligazón de los jesuitas con dicho instituto. Sostenemos que esto se debió a la confluencia del interés por estudiar los orígenes de la cultura y de la nación argentina, que en buena medida es comprendida en los años 30 y 40 como el producto de una matriz civilizatoria de origen europeo, pero también de raigambre católica. La vinculación de Furlong con la historiografía académica se debe también a una confluencia metodológica, que buscaba escribir una «nueva historia» en base a la exhumación y publicación de Fuentes, pero al mismo tiempo criticaban la pretendidad neutralidad que la hisotirografía de matriz positivista tenía frente a los procesos históricos.

  • 27 La mayoría de las publicaciones de Furlong existentes en el Instituto Ravignani son donaciones del (...)
  • 28 Los jesuitas entregarían las cartas y la version castellana del texto latino. El Instituto se compr (...)

22En las décadas de 1920 y 1930, Furlong frecuentó e hizo vínculos sólidos con los hombres más connotados del Instituto de Historia Argentina y Americana de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Caillet Bois y especialmente con Emilio Ravignani, quien fuera director del Instituto desde su creación en 1920, hasta 194627. El Instituto fue la primera institución propiamente académica dedicada a los studios hsitóricos en el país. En 1925, su director escribía al Provincial jesuita Padre Ramón Lloberola para precisar las condiciones de la publicación de las anuas de la Provincia jesuítica del Paraguay (1608-1763) por parte del Instituto28.

  • 29 Furlong Cardiff 1961 [1a. ed. 1938].

23También colaboró Furlong con Ricardo Levene, quien sería presidente de la Academia Nacional de La Historia, y con José Torre Revelo, todos ellos miembros de la llamada « Nueva Escuela Histórica «. Furlong participó con un capítulo sobre las misiones jesuitas del Paraguay en la Historia de la Nación Argentina29, dirigida por Ricardo Levene y que constituye la más importante historia general de la Argentina escrita hasta ese momento.

  • 30 Pagano y Devoto 2009, p. 140.
  • 31 La NEH también tenía sus integrantes de la derecha católica, como Juan Canter y Rómulo Carbia, que (...)
  • 32 El P. Luis Martín, Prepósito General de la Compañía de Jesús (1892-1906) impulsó una historiografía (...)

24Las relaciones de Furlong con estos historiadores muestra que las relaciones entre católicos y no católicos son complejas y reconocen múltiples variantes, interconecciones e influencias. Por las mismas razones, muestra que los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres: Fernando Devoto y Nora Pagano han notado que el variopinto núcleo de historiadores de la llamada « Nueva Historia Argentina « (Ravignani, Levene) son coetáneos e hijos de una primera generación de inmigrantes, es decir, argentinos propiamente dichos. Por otra parte, la Nueva Escuela Histórica busca modificar el estatuto disciplinar «convirtiendo un relato en saber científico y unas prácticas en una profesión»30. Igual que Levene y Ravignani, Furlong nació entre 1885 y 1889 y es hijo de inmigrantes, pero si su historia familiar lo libera de cadenas, su pertenencia institucional lo condiciona sin duda. Furlong proclama la escritura de una historia científica, que él entiende, debe apegarse a las fuentes y comparte con sus coetáneos de la Nueva Escuela Histórica la preocupación por la formación de la identidad argentina31. También los une la tarea de exhumación, selección y publicación de fuentes que tanto la Nueva Escuela como los jesuitas consideran imprescindibles hacer como condición previa para escribir una nueva versión de la historia32. Como veremos a continuación, su condición de sacerdote y jesuita lo lleva por otros rumbos, que no fueron sin embargo incompatibles con los de este grupo de profesionales de la historia. El hecho de que en la Historia de la Nación Argentina, dirigida por Ricardo Levene y editada por la Academia Nacional de la Historia, haya un artículo dedicado a las misiones jesuíticas, es un signo de la voluntad de incorporarlas como hito (y muy prestigioso) dentro de la construcción del pasado nacional.

  • 33 Leturia 1935.

25Entre los jesuitas que se hallaban vinculados al Instituto Histórico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, a través de sus publicaciones, se encontraba el P. Pedro Leturia. En 1935, el director del Instituto, Dr. Emilio Ravignani, dedicó una elogiosa introducción a la obra de Leturia, a quien incluyó, junto con Furlong y otros, en una genealogía de colaboradores jesuitas tanto a través de la publicación de colecciones documentales como de artículos en el Boletín del Instituto. A través del español Leturia, señalaba Ravignani, se accedía a la riqueza de los Archivos Vaticanos33.

26En el siguiente apartado exploraremos las vinculaciones entre el proyecto historiográfico del cual ambos formaban parte con la construcción de una historia de la independencia de los países hispanoamericanos en la cual La Iglesia romana desempeñaba un rol central.

27Entre los jesuitas que se hallaban vinculados al Instituto Histórico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, a través de sus publicaciones, se encontraba el P. Pedro Leturia. En 1935, el director del Instituto, Dr. Emilio Ravignani, dedicó una elogiosa introducción a la obra de Leturia, a quien incluyó, junto con Furlong y otros, en una genealogía de colaboradores jesuitas tanto a través de la publicación de colecciones documentales como de artículos en el Boletín del Instituto. A través del español Leturia, señalaba Ravignani, se accedía a la riqueza de los Archivos Vaticanos.

28En el siguiente apartado exploraremos las vinculaciones entre el proyecto historiográfico del cual ambos formaban parte con la construcción de una historia de la independencia de los países hispanoamericanos en la cual La Iglesia romana desempeñaba un rol central.

Tres décadas de intercambio epistolar: La correspondencia entre Guillermo Furlong y Pedro Leturia

29La circulación de información histórica entre los jesuitas residentes en Buenos Aires y las autoridades e historiadores de la Compañía en Roma fue permanente e intensa a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Se trata de una circulación de doble vía, ya que desde Roma se requiere documentación, pero también información bibliográfica, y así recíprocamente. Los orígenes de este movimiento se hallan en el proyecto historiográfico delineado por el Prepósito General Luis Martín a fines del siglo XIX, consistente en la recopilación de fuentes jesuíticas existentes en repositorios de todo el mundo con el objetivo de realizar una edición crítica de las mismas que pudiese server de base para la escritura de la historia de la Compañía en los territorios en los cuáles había operado desde sus orígenes.

  • 34 Morales 2005, p. 11
  • 35 Furlong publicó, poco después de la muerte de Leturia, parte de los resultados de las investigacion (...)

30Así como Pablo Hernández había realizado, en la bisagra entre el siglo XIX y el XX, su tarea de recopilación de fuentes sobre la Historia de la Compañía de Jesús por encargo del Padre Antonio Astrain, Furlong mantuvo correspondencia epistolar con el P. Pedro Leturia, quien fue el primer director del Instituto Histórico de la Compañía de Jesús34. La correspondencia que por décadas mantiene Furlong con Leturia se entiende en el marco de la preocupación de ambos por los vínculos entre la Iglesia y las revoluciones de independencia hispanoamericanas. Leturia fue un experto en la historia de las relaciones entre la Santa Sede y los gobiernos hispanoamericanos (citar obras de Leturia). Ambos eran coetáneos. Furlong nació en 1889, Leturia en 1891. Se escriben hasta poco antes de la muerte de Leturia en 195535. La confianza y familiaridad con que Furlong le refiere asuntos denota un vínculo cercano entre ambos.

31Se trata de unas pocas cartas pero es evidente que había muchas más. La correspondencia entre ellos era frecuente, y el tono de Furlong es bastante coloquial, con sabrosas referencias acerca de las aptitudes y capacidades profesionales de los colegas jesuitas y de otros historiadores. La serie epistolar se desarrolla a lo largo de más de tres décadas, en las que Furlong no deja de pedir y enviar material, de hacer sugerencias bibliográficas y recibirlas. En homenaje a este vínculo, Furlong publicó en 1957, poco después del fallecimiento de Leturia, los resultados de las investigaciones que este ultimo realizó en torno a las relaciones entre la Santa Sede y el proceso de Independencia en Hsipanoamérica. Como siempre hacía Furlong en sus trabajos de edición, sus comentarios definían cómo debería leerse la fuente. En este caso, utilizó la investigación de Leturia para afirmar sus propios postulados en torno al carácter beneficioso que la Sede Apostólica habría tenido hacia la Independencia hispanoamericana, reforzando su clásica tesis del carácter «católico» del proceso de Independencia.

  • 36 Carta de Furlong a Leturia (que está en Munich), Colegio San Ignacio, Sarriá, Barcelona, 3/12/1923. (...)
  • 37 Cfr Martínez 1985.
  • 38 Leturia incursionó, como Furlong, en la relación entre la Iglesia Católica y las revoluciones de In (...)

32Entre los años 1923 y 1924, Furlong se hallaba realizando sus estudios de Filosofía en el Colegio de Sarriá (Barcelona). La correspondencia que mantiene con Leturia dan cuenta de un intercambio de información, pareceres y envíos bibliográficos abundantes, e incluían notas pormenorizadas de gastos. Furlong no se priva de orientar las lecturas del español, clasificando, según su opinion, textos y autores. El estilo de Furlong es el de expresar opiniones tajantes, aunque siempre se advierte una gran honestidad intelectual, especialmente cuando reconoce los méritos de aquéllos con los que no acuerda en sus opiniones. Los prejuicios ideológicos que, por otro lado, advertimos en la correspondencia reservada de muchos jesuitas, no estaban ausentes en Furlong: tal es el caso de las recomendaciones de lectura sobre historia americana que le hace a Leturia. Le aconseja leer a Roberto Levillier (miembro de la Academia Nacional de la Historia) y a Pablo Pastells, y acota: «el primero, judío argentino, y el segundo, jesuita español»36. Para los tiempos coloniales y republicanos, le recomienda la Historia de la iglesia Católica en el Rio de la Plata de Rómulo Carbia, historiador en principio perteneciente a la « Nueva Escuela Histórica « pero luego escindido de ella por su catolicismo militante y sus opiniones filosóficas, que fueron duramente criticadas por Ravignani en una polémica que se desarrolló contemporáneamente a la correspodencia que estoy utilizando37. Cabe destacar que Furlong mantuvo buena relación con ambos contendientes. La cultura bibliográfica de Furlong es muy amplia. Dado que Leturia le pide recomendación sobre «grandes líneas y panorama de conjunto», le recomienda articulos de la Catholic Enyclopedia de New York, que contenía artículos para cada país38. Dice que en España (Barcelona y Madrid) hay «absoluta carencia de libros modernos sobre América». Si no es en la misma América, puede conseguirse mucho material en el Museo Británico y en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington.

  • 39 Furlong a Leturia, colegio Máximo de San Ignacio de Sarriá, 28 de mayo de 1924. APUG. Fondo Leturia
  • 40 Según Fernando Devoto, Vicente Gambón, jesuita, fue una figura connotada en la época del «renacimie (...)

33Consideraba que el periodo 1809-35 (de la Independencia al comienzo del Segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas), era uno de los más «manoseados y desconocidos»39. Recomienda la obra de Legón (de 1921-1922) sobre el Patronato en Argentina. Afirma que sabe por el el Padre Gambón y revistas especializadas que es de lo mejor que se ha escrito sobre la Iglesia en la Independencia. Legón «ha sido alumno nuestro y buen católico»40. También recomienda los artículos de 1923 y 1924 publicados en La Prensa de David Peña, al que define así, en una nota marginal: «Criterio liberal».

34Sus recomendaciones a Leturia incluyen una amplia bibliografía de textos clásicos finiseculares: José Manuel Estrada (Lecciones de Historia Argentina, de 1896), Vicente López (Historia de la República Argentina, 1883-93), Paul Groussac (sobre Santiago de Liniers), Mariano Pelliza (Monteagudo (1880) e Historia Argentina (1910)), Adolfo Saldías, la Evolución republicana y la Historia de Rosas («la mejor», según Furlong, que se escribió sobre el rosismo) y Ramos Mejía, Rosas y su tiempo.

  • 41 Furlong a Leturia, 28 de mayo de 1924. APUG. Fondo Leturia.

35Furlong presenta una notable ecuanimidad acerca de las reformas anticlericales de la época de Bernardino Rivadavia. Particularmente menciona el cierre de conventos, por la creciente natalidad de estos «centros de promiscuidad desde tiempos del coloniaje»41.

  • 42 Furlong a Leturia, Col Máximo de Sarriá, en Barcelona. 8 de septiembre de 1924. APUG, Fondo Leturia

36No se privó de rebatir las opiniones que Leturia tenía acerca del asunto principal que los reunía: la cuestión de la Independencia. En 1924 le escribía: «Siento tener que manifestar a V.R. que en ninguna forma puedo aceptar lo que dice V.R. al principio de su aludido artículo [publicado en Razón y Fe] sobre la índole de la independencia americana» Furlong sostiene que no fue esta una guerra civil «sino una guerra hostil como la que más». Aunque ambos bandos decían actuar en nombre de Fernando VII, los criollos, actuaban muy políticamente, pero «en sus círculos y correspondencia privada manifestaban sin rebozo sus verdaderas intenciones, y su odio a todo lo que no fuera el único ideal que se proponían»42. Esto resulta muy interesante porque, por lo que se entrevé, Furlong representa la postura nacionalista tradicional y Leturia en cambio la idea de una guerra de independencia como guerra civil.

  • 43 El libro al que se refiere es, con seguridad, La acción diplomática de Bolívar ante Pío VII (1820 - (...)

37En 1926, Furlong ya se encuentra en el Colegio del Salvador. Desde allí escribe a Leturia y le comenta acerca de sus trajines: «Tengo cien cosas entre manos, no tengo tiempo para nada. Soy prefecto de cuasi-pupilos y [sic: doy] cinco a seis horas diarias en clase». El principal tópico de la carta es el elogio al libro de Leturia que se había publicado recientemente y que mereció elogiosos comentarios del prestigioso diario La Nación. En opinion de Furlong, el libro «revolucionó el campo de la investigación»43.

38En las décadas de 1940 y 1950 el intercambio epistolar continuó con la misma intensidad: idas y vueltas de comentarios, pedidos, cuentas hechas por envíos de libros, canjes de material. De las cartas correspondientes a la época del peronismo, queda claro que Furlong gozó de influencia durante este periodo:

  • 44 Furlong a Leturia, Colegio del Salvador, Buenos Aires, 15 de abril de 1947. APUG. Fondo Leturia

39«En los recientes debates parlamentarios sobre la ley de educación religiosa se me ha citado dos veces y en varias otras han sido mis escritos los que han modificado juicios y expresiones sobre cultura colonial. Tengo ya terminado el volumen sobre literatos y este año, en la Academia, voy a disertar sobre la Educación femenina colonial. Estoy harto de tanta mentira como hay doquier, hasta en los textos escolares, sobre la ignorancia femenina (…) Como V.R sabe, no trato de hacer apologética sino de decir la verdad, ni trato de elogiar a España sino de decir la verdad. Esta, claro está, favorece grandemente a España y lo que es más, a la Iglesia»44.

40El tono de las cartas es bastante críptico: en ellas se hace referencia a lo que ha escrito el destinatario, pero nunca se menciona directamente el asunto o la persona, de modo tal que cada carta es sólo totalmente inteligible para el receptor y el emisor. Esto ocurre con la correspondencia interna jesuítica en general. Ocurre en las cartas de generales, etc, y en estas.

  • 45 Furlong a Leturia, 1-1-53. APUG. Fondo Leturia.

41Las últimas cartas de la serie corresponden a 1953, dos años antes del fallecimiento de Leturia. Furlong comenta que Enrique de Gandía (miembro de la Academia Nacional de la Historia) sobre Francisco de Vitoria y el Nuevo Mundo : «Es Lewis Hanke estropeado»45.

  • 46 Guillermo Furlong, Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata,  Buenos Aires, Kr (...)
  • 47 No ha sido posible hallar una publicación de Furlong con ese título. En 1959, Furlong y otras conno (...)

42El ultimo tema al que se hace referencia es a la publicación del libro de Furlong sobre los orígenes y el desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata (1536-1810)46. Se ufana en destacar que el libro está totalmente agotado y que envía 6 ejemplares al Provincial para que envíe a Roma. Dice que allí trata un asunto sobre el cual publica un extenso trabajo titulado: Francisco Suárez: ¿Filósofo de la Revolución de Mayo?47 Entonces hace la consulta a Leturia: « ¿No hicieron presión las cortes borbónicas sobre algún Papa para que condenara las doctrinas populistas de Suárez? « Encima, sobreescrito y en un color y letra diferente se lee «Sixto V», en lo que seguramente es la anotación y respuesta de Leturia.

  • 48 Rivadavia fue ministro de gobierno durante la gestión como gobernador de Martín Rodríguez en la Pro (...)

43En la última carta de la serie, siguen las consultas acerca de la época de las reformas liberales de Bernardino Rivadavia y la acción de Pedro Ignacio de Castro Barros (integrante principal del clero revolucionario)48:

  • 49 Furlong a Leturia, 7 feb 53. APUG, Fondo Leturia.

44«si halla por esos archivos algo de Castro Barros, cuya vida tengo ya en prensa, no deje de copiarlo, esto es, hacerlo copiar y enviármelo. Pagaremos lo que sea. Vea si es verdad que coincidió su muerte con la elección que había hecho el Santo Padre de él para obispo. Así lo dice un contemporáneo, pero no tengo otro dato»49.

45Le reitera la consulta acerca de si el Papa había declarado algo en contra de las doctrinas populistas de Suárez. Meses más tarde, sobreescrita con letra del propio Leturia, sobre la carta enterior se lee que el Papa fue Sixto V y que hablaba de Francisco de Victoria y no de Francisco Suárez.

46Estos casi 30 años de correspondencia permiten adentrarse, casi espiando, por las formas de circulación de información y de pareceres entre dos jesuitas, uno argentino y otro español, abocados a construir una version del pasado que da cuenta, sobre todo, de los orígenes de la Independencia hispanoamericana, construida a ambos lados del Atlántico, desde la periferia hacia el centro y viceversa. Pedro Leturia, director del Instituto Histórico de la compañia de Jesús en Roma, se nutria de toda la información que Guillermo Furlong pudo proporcionarle.

47A comienzos de la década de 1960, Furlong ya ha madurado una vision sobre el pasado colonial, la independencia y del rol de los jesuitas en esta historia. Es entonces cuando escribirá su obra más importante sobre la joya más preciada de la historia de la Compañia : las misiones jesuitas de guaraníes (1607-1767), acerca de la cual trataremos a continuación.

Sobre los «felicianos»: la obra «Misiones y sus pueblos de guaraníes»

48Según consta en el colofón de la obra, Furlong comenzó a componer este libro en 1915, es decir, tras el centenario de la restauración de la Compañia. Pero la publicación fue posible finalmente en 1962 por iniciativa del Gobernador de la Provincia de Misiones, Cesar Napoleón Ayrault.

  • 50 Antonio Ruiz de Montoya, fue tal vez el más célebre de los misioneros jesuitas del Paraguay.

49Nuevamente encontramos a Furlong involucrado en una tarea de fundación del pasado. el territorio argentino de Misiones, que debe su nombre a que allí se establecieron la mayor parte de las reducciones guaraníticas del actual territorio argentino, se había convertido en provincia en 1953, durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Tras su derrocamiento y después de la llamada «revolución libertadora», se sancionó una nueva constitución y Ayrault, que había sido Interventor federal de Misiones desde 1959, fue electo gobernador de Misiones un año más tarde; asumió el cargo el 1 de mayo de 1960 y permaneció hasta 22 de abril de 1962. Además de impulsar la creación del Instituto Antonio Ruiz de Montoya, Ayrault fue quien convocó a Furlong para escribir acerca de las misiones, verdadero ícono de la identidad de la Provincia50.

  • 51 José Zanca menciona que cuando se cumplen 150 años de la revolución de Mayo, los católicos refuerza (...)

50El devenir histórico de las misiones de guaraníes en Paraguay permitió a Furlong una construcción a la medida de sus ideas. En esos años perfeccionó su concepción católica de la historia nacional. Cuando se cumplían 150 años de la revolución de Mayo, los católicos refuerzan la interpretación católica de los sucesos. En 1960, Furlong llegó a pedirle al intendente de Buenos Aires que no se traslade la estatua de Moreno, el principal héroe jacobino de la independencia, al frente del edificio del cabildo, porque no había sido el promotor principal de la revolución51.

51De todos los hechos gloriosos del pasado de la Compañía, la existencia de los 30 pueblos fue el más trascendente:

  • 52 Furlong 1962, p. 7.

uno de los hechos históricos más relevantes en los anales del pueblo argentino y, lo que es inconmensurablemente más, en la historia de la humanidad: es el establecimiento, desarrollo y vitalidad, desde 1609 hasta 1768, de más de 30 poblaciones integradas totalmente por indígenas, y la subsistencia de dichos pueblos, aun después de la expulsión de los jesuitas, en 1768, hasta la época de las invasiones lusitanas, en 1818 52.

52Furlong entiende a las misiones de guaraníes como «argentinas»: una argentinidad heredera de la cultura española y de la evangelización, educación y tarea civilizatoria de los jesuitas. Como contraparte, un marcado antilusitanismo se manifiesta en toda la obra.

  • 53 Ibidem, p. 722.

53En el apartado titulado «Los indios de las reducciones y la Patria Argentina», casi al final de la obra, da continuidad a la historia de las misiones convirtiéndolas en el núcleo primordial de la lucha por la independencia. Después de la expulsión de los jesuitas, «lejos de volver a la selva, como aseguran aun algunos escribidores de panfletos, [los guaraníes] se pusieron de la forma más noble y desinteresada al servicio de la patria»53.

  • 54 Loc. Cit.

54Los guaraníes lucharon en 1817 contra la invasión portuguesa bajo el liderazgo de Andrés Guacaraví (Andresito) y luego tuvieron decisiva participación en la guerra de la Independencia. Integraron el célebre cuerpo de elite del General José de San Martín: el Regimiento de Granaderos a Caballo. Otro héroe de la independencia es citado en relación con la grandeza de la labor misional: Manuel Belgrano, que recomendaba, en su campaña militar al Paraguay, «valerse de las máximas de los jesuitas» para atraerse a los indios en la lucha54.

  • 55 Ibidem, p. 723.

55Pero ¿Cuál es la fuente principal que usa Furlong para contar esta parte de la historia? La de un ignoto historiador de la Provincia de Misiones (principal territorio de Argentina donde se establecieron las reducciones de guaraníes), Antonio Monzón, un historiador local de escasa relevancia, pero que le permite a Furlong situar, en el eje del proceso de la independencia a los guaraníes de la provincia de Misiones, ya que afirma que «ninguna provincia estaba más amenazada» que ésta55.

Reformulando la utopía del mundo feliz (y sin historia)

  • 56 Armando León de Madaillon, Marqués de Lassay, que publicó una Relación del Reino de los Felicianos (...)
  • 57 Furlong 1962, p. 735

56En la Introducción a Misiones y sus pueblos de guaraníes, Furlong afirma que la existencia de los 30 pueblos fue uno de los hechos más relevantes de la historia argentina y de la Humanidad. Menciona el texto de Armando León de Madaillon, Marqués de Lassay, que publicó una Relación del Reino de los Felicianos, editado por primera vez en 1727,56 gentes que habitaban las tierras australes americanas, ficción inspirada, según Furlong, en la experiencia jesuítica entre guaraníes. En ese «felicísimo reino» todo era perfecto. En el Epílogo de su obra, retoma Furlong la idea: «menos de cien sacerdotes, repartidos en treinta pueblos, pudieron gobernar sin tropiezo alguno, antes con facilidad y felicidad, a cien mil indígenas, quienes se consideraron felices y aun felicísimos, bajo este régimen de orden, disciplina y de amor». En estas reducciones los ensueños humanitarios de Platón o Campanella fueron ampliamente superados y, esto es lo más notable, esto se logró «con salvajes recién salidos de las selvas»57.

  • 58 Aristóteles, La poética, libro VII.

57Furlong invierte el razonamiento aristotélico en torno a la verdad y la verosimilitud. Según el Estagirita, la poesía es más importante que la historia, pues cuenta verdades universales, y por ello es más filosófica y más versosímil. La historia, en cambio, cuenta lo que realmente sucedió, en particular58. Lo que Furlong afirma como premisa es que esta verdad histórica de las misiones jesuíticas fue más notable y perfecta que cualquier utopía, que cualquier ficción.

  • 59 Furlong 1962, p. 7.

Lo curioso es que esta extraña ficción del Marqués de Lassay no haya superado a la verdad. […] La verdad tiene que ser forzosamente más extraña que la ficción, porque la ficción la hacemos nosotros a nuestra medida, mientras la verdad de los hechos, cuando en ellos han intervenido miles de voluntades, no depende de nosotros59.

  • 60 Loc. cit.

58¿Y de qué depende la verdad? Pues de los documentos: con ellos demostrará que el «paraíso en la tierra» realmente existió. Los documentos éditos y sobre todo inéditos, «atestiguan» que durante la existencia de las reducciones jesuitas del Paraguay (1609-1767) más de un millón de indígenas gozaron de la felicidad, aunque con la magra plenitud otorgada a los mortales en este mundo»60.

  • 61 Griffet, Henri, Traité des différentes sortes de preuves qui servent à établir la vérité de l’histo (...)
  • 62 En las décadas de 1750 y 1760, Griffet escribió varias obras en defensa de la Compañía de Jesús. Cf (...)

59En términos de Furlong, «la verdad», en el sentido científico, la construcción de la nación católica y, dentro de ella, la apología de las misiones jesuitas de guaraníes eran perfectamente compatibles. Estos rasgos son bastante inherentes a la historiografía jesuítica, marcadamente autoreferencial. En la misma época en que la obra de Madaillon sobre el Reino de los Felicianos se reeditaba, también en Francia, en donde la Compañía fue suprimida en 1762, escribía el jesuita Henri Griffet el Tratado de diferentes tipos de pruebas que sirven para establecer la verdad de la historia61. En esta obra, considerada de las más importantes de su tipo, el autor se preocupa por el problema de la verdad, sin embargo, su trayecto historiográfico y de vida estuvieron signados por la polémica62.

La escritura especular: Furlong vs Blas Garay

60Furlong escribe «en respuesta a» o en contra de los que él considera enemigos de la Compañía y de su providencial obra reduccional. El texto respeta la estructura de la polémica: cada una de las partes es la respuesta a las criticas que se le han hecho a la compañía de Jesús. Está respondiendo a otros y por ello selecciona amigos y enemigos, tanto protagonistas del pasado como a los historiadores de las misiones. Reconoce el aporte de Pablo Pastells, Antonio Astrain, Pablo Hernández, Francisco Mateos y Guillermo Kratz (este último alemán, los demás españoles). De todos los que historiaron las misiones, estos cinco, jesuitas todos, fueron «los únicos» que merecen recordación.

  • 63 Cfr. Echávarri. El Reyno jesuítico del Paraguay, citado en Furlong 1933.

61Las misiones jesuitas fueron un mundo feliz (aislado, regimentado y artificial, como muchos experimentos sociales, pero feliz). Todos los que afirmaron lo contrario se equivocaron: Leopoldo Lugones, que pidió perdón por haber escrito contra el sistema misional con «frivolidad» y apasionamiento propio e instigado. Lugones se habría basado en los asertos de Blas Garay, periodista paraguayo, «con inclinación a la mistificación» y que a su vez usó la info del «jesuita renegado» Bernardo Ibáñez de Echavarri, quien «raras veces dijo la verdad». También Echávarri adujo en su texto poder probar la verdad con «el hallazgo feliz de los libros y papeles que se sorprendieron a los jesuitas, de quienes sacamos todas las pruebas» y «demostrar la existencia del reyno jesuítico con pruebas ostensivas»63. La obra de Echávarri tiene la misma estructura que la de Furlong: a diferencia de las repúblicas de Platón y de Tomás Moro, que eran ideales, él presentará un reino «real, verdadero y existente» por 150 años como fue el del Paraguay jesuítico.

  • 64 La conversión al catolicismo de Lugones está ligada a su relación con el escritor e intelectual jes (...)
  • 65 Id.

62La relación del texto de Furlong con la figura de Leopoldo Lugones es especial: el jesuita abre y cierra su texto con una mención del célebre escritor argentino, quien transitó del ateísmo y socialismo – etapa en la que escribió «El imperio jesuítico» (1907) hacia el catolicismo y nacionalismo en la década de 1930. En esta conversión, los jesuitas estuvieron involucrados.64 Es esa «redención» del famoso escritor la que sin duda atrae a Furlong, que declara, en nota al pie, que en un principio pensó dedicarle la obra a Lugones, quien lo estimuló a escribir esta obra «en oposición» a la que escribió «instigado por pasiones propias y ajenas, sin ciencia ni conciencia»65. Entre los «instigadores», Blas Garay fue el principal.

  • 66 Furlong 1962, p. 748.
  • 67 Ibidem, p. 303. La coprofilia es la práctica fetichista ligada a los juegos sexuales vinculados a l (...)

63Es el antagonismo con Garay el que otorga sentido a la escritura de Furlong sobre las misiones y la convierte en un ejercicio especular: invierte por completo todos los argumentos y afirmaciones de Blas Garay, a quien podemos considerar el enemigo mayor y, en términos de Furlong, «un energúmeno», que «como historiador se suicidó» autor de un «detestable y morboso prólogo» a la Historia del Paraguay del P. Nicolás del Techo66. La animosidad que Furlong tiene frente a Garay (de quien, además, destaca su condición de «periodista paraguayo») se manifiesta con un encono que no deja de sorprender, pues llega a los extremos de llamarlo «coprófilo» DHCJ 67.

64Una vez que uno advierte esta mecánica de la inversión de los dichos de Garay, ya no hay sorpresas. Se sabe exactamente lo que Furlong escribirá –es decir: contestará. Lo interesante es que ambos usan las mismas fuentes, para concluir, claro está, cosas diametralmente opuestas, como veremos enseguida. Por otra parte, el que detalla las fuentes jesuitas usadas es Garay (hace referencia precisa a las cartas con sus autores y fechas), mientras que Furlong sólo menciona el corpus en general. Si bien cita las Cartas de los Generales del APA (Archivo de la Provincia Argentina), no hay citas textuales de esta crucial correspondencia.

65En «Elogios, vituperios y un juicio ecuánime» que es su síntesis final, descarga toda su inquina contra Garay, a quien dedica las últimas páginas de su obra. En ellas refiere los comentarios del citado autor sobre el matrimonio y el ejercicio de la sexualidad en las reducciones. Efectivamente, Garay cita en este punto al gobernador del Paraguay, Gonzalo de Doblas (1744-1809), quien se hizo cargo de las misiones después de la expulsión y a quien copia casi textualmente.

  • 68 El texto de Doblas reza los siguiente: «Habiendo yo notado que en varias horas de la noche tocaban (...)

Movido a curiosidad, refiere un antiguo gobernador de las misiones,  por haber observado que en varias horas de la noche, y particularmente hacia la madrugada, tocaban las cajas, inquirí el motivo y se me contestó que era una antigua costumbre. Apurando todavía más la materia, llegué a saber que celosos los jesuitas del incremento de la población de sus reducciones y poco confiados en la solicitud de los indios, que rendidos por las faenas del día, así que llegaban a sus casas y cenaban, se echaban a dormir, hasta que al alba se levantaban para ir a la iglesia, y de la iglesia a los trabajos, sin curarse, entre tanto, de cumplir sus deberes de esposos, excogitaron recordárselos de cuando en cuando durante la noche, despertándolos con el ruido de los tambores.68

  • 69 Hegel 2004, p. 172.

66Este es un comentario que gozó de gran difusión, porque de hecho había sido utilizado por J. G. F. Hegel, que en 1830, a propósito opinaba acerca de la población reducida: «¿Qué se puede esperar de unos indios a los que hay que tocarles la campana para levantarse, trabajar y hasta para cumplir con sus deberes maritales?»69.

67Con base en el comentario de Doblas y en la correspondencia jesuítica, Garay afirmaba que la imposición jesuítica del matrimonio cristiano había sido represiva y superficial.

  • 70 Garay 1897.

Mas como no siempre viniese el cariño a fortificar la unión, y como la vida en falansterio fuese muy ocasionada a caídas, la moral recibía frecuentes y graves ofensas: las infidelidades conyugales distaban de ser raras, y los esposos abandonados fácilmente [...] Ensalzan todos los que sobre las misiones escribieron la santa pureza é inocencia que en ellas reinaba. El error tiene explicación fácil y rectificación completísima en las cartas de los Provinciales: en ellas se ve retratada la profunda relajación de costumbres que había en las reducciones jesuíticas, no exentas siquiera de los depravados vicios de la sodomía y de la bestialidad70.

  • 71 Furlong 1962, p. 732
  • 72 Furlong se refiere al Manuscrito 6976 de la BNM.

68Furlong retruca: «Lo curioso del trabajo de Blas Garay es que todos estos y otros cien asertos de igual naturaleza los prueba con documentos ¡y qué documentos! Son nada menos que las cartas de los Generales, Provinciales y superiores», las cuales prueban –según Furlong, «todo lo contrario» de lo que sugiere Garay. Este «supo que en Madrid había un ejemplar del Libro de Órdenes, del que había copias en cada reducción»71 y que los 2 sacerdotes a cargo debían leer72. Furlong sostiene que lo que hace Garay es generalizar a partir de algún caso aislado o lo que se prescribía en previsión de posibles males. En este punto estoy de acuerdo con Furlong : Garay generaliza situaciones que eran vividas por las autoridades jesuitas como asuntos perniciosos que deben evitarse.

69A partir de este contrapunto con Garay, Furlong organiza la estructura de su obra, respondiendo a cada aseveración del paraguayo con un capítulo de su libro.

Una operación (anti)historiográfica. Una historia sin tiempo y sin conflictos

70La historia de Furlong sobre las misiones de guaraníes comienza y termina de la misma manera: es la historia de un cristianismo feliz. Esta circularidad se debe a que, la historia tiene un efecto demostrativo de una verdad, eterna e inconmovible, que el autor conoce de antemano. En este sentido, la operación historiográfica consiste en utilizar las fuentes (que él conoce y muy bien) más que para verdaderamente indagar el pasado, para demostrar cómo la obra de Dios se materializó en la existencia de los 30 pueblos. Claro que Furlong no menciona a Dios. Es la Patria la que ocupa su lugar, el demiurgo que le otorga sentido al relato: una patria parida por jesuitas y guaraníes, sobre todo, una vez que los primeros se han retirado.

  • 73 Ibid., 17-18. Hayden White ha notado que es propio del relato histórico el poner en relación evento (...)

71El comienzo del relato se retrotrae a la fundación de la Compañía en 1540, pero la función de las referencias históricas es la de preanunciar aquello que aun no sucedió : Pone en relación eventos que no tienen vínculo alguno, pero en una narración cuyo efecto de sentido es evidente: el nacimiento de Ignacio de Loyola en 1491 y el descubrimiento de América en 1492; o bien la creación de la Compañía de Jesús por Paulo IV y el traslado de los primeros pobladores desde la abandonada Buenos Aires hacia Asunción donde bajo la «rígida férula» de Irala y luego de Alvar Núñez «roturaban las duras tierras paraguayas, y esparcían en circunstancias bravías y heróicas, las primeras semillas de la cultura y de la civilización europeas»73

72Seguramente, lo más notable en tanto negación de la historicidad del proceso que describe es el siguiente :

  • 74 Furlong 1962, p. 617. El subrayado es mío.

las Reducciones de Guaraníes carecieron de historia, si por tal se entiende la sucesión de hechos de tal índole que perturben la tranquilidad de las multitudes y las inhiba para vivir con sosiego y sin preocupaciones ingratas. Ellas constituían un orbe propio y aun sucesos externos que a ellas concernían, sólo llegaban a noticia de los misioneros, de suerte que la repercusión de los mismos en la colectividad indígena era nulo.74

  • 75 Furlong 1953, p. 188-189.

73Sólo dos factores –sostiene Furlong, perturbaron la vida misionera en el decurso del siglo XVII: las bandeiras paulistas y las acciones de guerra en las que tuvieron que participar las milicias misioneras. Pero elude mencionar que los enfrentamientos bélicos (contra los portugueses, contra otras etnias) así como los traslados de población fueron una constante. Sus afirmaciones no se deducen de las fuentes. Al contrario: eludiendo la problematización y los conflictos evidentes, presenta las fuentes sin emitir prácticamente comentarios, en casos en que el silencio es imposible. De hecho, las fuentes que Furlong publicó no eluden información que podría considerarse «conflictiva». Un ejemplo: José Cardiel en su «Carta relación» (1747) relata un caso de duda o controversia moral (citar el párrafo textual: es muy interesante): en el caso de las parturientas que están a punto de morir y con ellas la criatura por nacer. Cardiel menciona que era un caso frecuente y que «un compañero» decidió hacerlas abortar con un trago de vino y pimienta molida de modo tal de poder bautizar al niño. Luego de esto morían el niño y la madre. El caso del aborto procurado se debatió en las reducciones y se envió al colegio de Córdoba (generalmente los casos de teología moral se enviaban al colegio de Córdoba, para que el rector de esa institución de su opinión) y allí se decidió que tal práctica era lícita, con lo cual «se quitó el escrúpulo en otros pueblos, y se lograron muchas almas»75.

  • 76 Pavone 2007, p. 98-99; DHCJ, I, pp. 186-7.

74Cardiel da una medida de lo extendida de esta situación, en la cual los jesuitas optan por el considerado mal menor (madre e hijo mueren, pero se salvan sus almas). Sorprende que semejante asunto no merezca ni tan siquiera una nota al pie de Furlong, ni un comentario, particularmente en este asunto de la moral y la casuística tan debatido76. Esto es una constante: la variedad y conflictividad de las situaciones que se describen. Lo anterior es aplicable a la guerra guaranítica o al exterminio de los charrúas, principal etnia de la Banda Oriental (hoy Uruguay), seculars enemigos de los guaraníes de las misiones, por poner sólo algunos ejemplos.

75Veamos otro párrafo de Cardiel, que el mismo Cardiel anota al margen como «Los guaranís huídos piden pueblo aparte», acerca de guaraníes que han huído de las reducciones para asentarse en las cercanía de los insumisos charrúas : según Cardiel, los guaraníes manifiestan ansias de sacramentos y prácticas litúrgicas católicas e incluso le solicitan al padre que quede con ellos como sacerdote, pero cuando este les propone que regresen a las reducciones para mejor recibir asistencia espiritual, los guaraníes replican que ya se han desacostumbrado a labrar los campos y que están «libres de mudar de amo y de tierras cuando les pareciese» (p. 204). La riqueza del planteo es enorme pues el misionero descubre algo que para los estudios actuales, signados por la antropología y la historia cultural, es evidente: los guaraníes habían adoptado prácticas católicas (se ve también en el caso del pueblo de Iberá, mencionado por el P. Bernardo Nussdorfer) pero muchos de ellos preferían un modo de vida libre, lejos de la disciplina reduccional.

Las causas de la expulsión y la emergencia de los guaraníes como patriotas

  • 77 Furlong 1962, p. 23
  • 78 El antilusitanismo de Furlong es evidente. Ni siquiera se salvan los jesuitas portugueses de su opi (...)
  • 79 Ibidem, p. 752.

76Furlong escribe: «Un análisis sereno, a base de la inmensa documentación ahora existente, nos lleva a la conclusión de que dos y sólo dos fueron las causales de la expulsión»77. Como vemos, no hay asomo de duda en el padre Furlong, que selecciona enfáticamente, de una miríada de complejas causas interconectadas, aquellas que le permiten glorificar mejor a la compañía y presentarla como víctima propiciatoria de sus enemigos: La primera fue la existencia de las misiones en Paraguay que generó el odio venenoso de los portugueses78 y la segunda las doctrinas jesuíticas de la soberanía popular (Dios confiere el poder a los pueblos y a través de éste a los gobernantes). Más adelante, en nota al pie, expresa que «fuera de toda duda» la causa de la expulsión fue enseñar los jesuitas las doctrinas populistas del Padre Suárez79.

  • 80 «A la cortedad de su entendimiento correspondía la debilidad de sus voluntades», Furlong 1962, p. 7 (...)
  • 81 En junio de 1810 fueron convocados los corregidores indígenas y los caciques de los pueblos para pa (...)

77Es sólo cuando los jesuitas se han ido y se hallan «glorificando a la patria» en el exilio, que los indios guaraníes pueden entrar en escena, participando activamente en las guerras de independencia de lo que Furlong ya considera la Argentina. Allí aparecen los herederos de la obra civilizadora de los jesuitas en toda su magnitud. Y aquí es donde, a nuestro juicio, surgen las mayores contradicciones del esquema explicativo de Furlong: esos indios que el nunca llamó con otro término que «salvajes», abúlicos, indolentes, faltos de toda iniciativa,80 aquejados de «un lastimoso embotamiento mental», dirigidos exclusivamente por los jesuitas, se transforman de pronto en actores de su propio destino cuando sus mentores ya no están aquí81.

78El recorrido histórico de los guaraníes es entonces en la construcción de Furlong, un proceso de tres etapas: 1) el estado de salvajismo previo a la llegada de los jesuitas. Los guaraníes son seres degradados, con todo tipo de costumbres «espeluznantes» (2) el momento civilizatorio producto del periodo misional (humanización de los guaraníes) y (3) la participación de los guaraníes en la construcción de la nación (Furlong siempre dice patria, lo cual le da un contenido mucho más emocional). Esto último ocurre cuando los jesuitas ya han sido expulsados y se encuentran «glorificando a la patria naciente» con su obra histórica y literaria, ya en el Lacio. Lo que se describe, más que un proceso histórico, es la historia de una redención, en la cual los guaraníes son una suerte de pueblo elegido que participó, como ningún otro, con su «espíritu indomable», en la construcción de la nación.

  • 82 Castelnau-L’Estoile 2007.

79Tal vez el éxito de Furlong y de la descripción de la utopía paraguaya se vincula con el humano deseo de que, en algún lugar la utopía sea posible: la idea de que el paraíso en la tierra efectivamente existió es muy seductora y en este aspecto, las misiones del Paraguay fueron excepcionales, incluso, dentro de la historia de la Compañía. A modo de contrejemplo, podemos mencionar, por ejemplo, el caso de Brasil, al cual el jesuita portugués Manoel de Nóbrega definió en el siglo XVI como «una viña estéril»82.

80Por otra parte, esta descripción del pueblo guaraní, feliz y sin historia, nos lleva de regreso a una mirada utópica que tanto su autor quiso evitar. Es que Furlong no puede resolver la contradicción entre su fe militante y su compromiso con la verdad. ¿Para qué investigar un tema cuya verdad se supone sabida de antemano? Furlong sólo encuentra aquello que quiere encontrar.

81Eso me lleva a la cuestión de los problemas vinculados a la noción de «intelectual católico». Furlong es un buen ejemplo de los conflictos generados por el abordaje de la historia como disciplina, como ejercicio profesional, desde unos presupuestos ideológicos y religiosos muy determinados. Pero esta es una preocupación nuestra, no del Padre Furlong, que navegaba cómodo, a la manera jesuítica, en las aguas del conflicto.

  • 83 Furlong 1962, p. 631.
  • 84 Certeau 2007, p. 178

82En su análisis del siglo XVIII en la vida de las reducciones, Furlong sólo reconoce una crisis del sistema misional en la década de 1730, evidente en la interrupción de la expansión misionera (no se crearon nuevos pueblos). Su explicación es que, mientras hubo persecuciones (ya sea de paulistas, encomenderos, clérigos enemigos,) se mantuvo el espíritu conquistador, «pero cesaron las luchas, se hizo la paz y se entró en una rutina, y esta llevó a los padres a una espiritualidad cómoda y tranquila»83. La explicación de Furlong otorga todo un sentido a su obra historiográfica: si, como ha dicho de Certeau, «cada posición se define en oposición con su otro»84, son las persecuciones las que generan sentido e identidad, las que mantuvieron el hilo dramatic de la trama de esta historia, y la Compañía las ha tenido en cantidad.

Un protestante en el texto de Furlong: A Vanished Arcadia

  • 85 Cunninghame Graham, A Vanished Arcadia, Being Some Account of the Jesuits in Paraguay, 1607 to 1767(...)
  • 86 Furlong 1962, p. 733

83¿Cómo termina su libro? Tras denostar al «coprófilo» Blas Garay, y perdonar a Leopoldo Lugones, señala que «curiosamente» los mayores detractores de los jesuitas han sido católicos mientras que los protestantes han escrito a menudo como apologistas. Para ello cita largamente la obra de R.B. Cunningham Graham A Vanished Arcadia (1901)85. Dos reflexiones: por una parte, la estrategia discursiva y argumental de utilizar el texto de un irlandés protestante para poner en él palabras de admiración hacia los jesuitas. Pero, y aquí está lo verdaderamente significativo: Furlong deja de hablar por sí mismo para terminar el texto con las palabras del autor irlandés que, literalmente, termina el texto, ya que Furlong hace una larga cita de él que no comenta ¿Qué es lo que dice? Que la obra de los jesuitas en Paraguay fue encomiable, que trabajaron entre los indios «como apóstoles»; que los jesuitas «hicieron felices a los indios»86. Naturalmente Furlong corta y cercena el texto del irlandés :

  • 87 Traducido y citado por Furlong 1962, p. 733.

No puedo entrar en la cuestión íntegra de los jesuitas…Pero en América y mucho más en el Paraguay, espero demostrar que la Orden hizo mucho bien.87

84¿Cuál es la parte del texto Cuningham Graham que falta? Pues la más interesante, que en el texto original es el párrafo anterior:

  • 88 A Vanished Arcadia. La traducción es mía y en el original dice «Your Jesuit is, as we know, the mos (...)

Los jesuitas han sido, como sabemos, los mayores cuervos que el mundo ha conocido, la ‘Guardia negra’ del Papa, la orden que ocasionó mucha destrucción, los inventores de la ciencia media, cuna de Molina, de Suárez y todos esos villanos que, en los días en que la doctrina estaba de moda, denunciaron la Fe y puso por encima las obras88.

85Sin embargo de todos estos defectos, hasta los jansenistas de Port Royal, señala Graham, deberían reconocer que la obra de los jesuitas en Paraguay fue loable. Al cortar el texto, obviamente Furlong omite aquello que considera lesivo para su argumentación, sin embargo, en realidad acuerda aun con aquello que cercena del texto original: al apropiarse del texto del protestante, Furlong no hace más que decir que lo mejor de la obra de la Compañía estuvo allí, en las misiones del Paraguay: todo lo demás es accesorio o discutible o pasible de ser cuestionado.

86Cada tipo de discurso se entiende de acuerdo a un conjunto de textos que lo preceden y suceden y encuentra su sentido dentro de una comunidad determinada con formas determinadas de comunicación y validación. La referencia a Chesterton, -con la cual inicié este trabajo, es posiblemente un hilo conductor de los escritos de Furlong a lo largo de su vida. Nuestro autor afirma que decidió dejar de leer al autor de Father Brown para que su escritura no se mimetizara con su referente, lo cual no hace, a nuestro entender, más que confirmar cuan presente está el autor inglés en los escritos de nuestro jesuita. La relación de Furlong con sus autores de referencia fue muy emocional. Los conversos han sido los favoritos de Furlong: como el ateo antijesuita devenido en católico, Leopoldo Lugones, G. K. Chesterton (1874-1936) fue primero un agnóstico que se convirtió al anglicanismo y luego al catolicismo, convirtiéndose en uno de los más famosos defensores del rol de La Iglesia Católica de su tiempo.

Conclusiones

87La amplísima obra de Guillermo Furlong merece, seguramente, más de un artículo, no solo por su vastedad en cantidad de publicaciones sino por la amplitud del arco temporal en el que fue realizada: unas cinco décadas. Su entorno y su contexto variaron muy considerablemente, y esas transformaciones deberían ser objeto de próximos estudios.

  • 89 La expresión la tomo de Michel de Certeau.
  • 90 Geogehan 1979, p. 34

88Sin embargo, predomina la coherencia y la continuidad en su obra. Furlong fue un verdadero «operario» que se caracteriza por la effusio ad exteriora89 propia de los jesuitas que salen al mundo. La anécdota acerca de su muerte, a los 86 años, confirma lo anterior: muere regresando en subterráneo (metro) desde una conferencia. Alguien se había ofrecido a llevarlo, a lo que el respondió «gracias, pero prefiero morir de pie»90. Verdad o ficción, el relato da cuenta del mito en torno a quien vivió abocado casi exclusivamente a su tarea de investigador y de docente y siempre dentro del marco de una Iglesia Católica que había acrecentado considerablemente sus ámbitos de acción en sociedad precisamente en los años en los que el novicio Furlong se formaba. Considerado como intelectual católico, su trayectoria estuvo atravesada por la tension que existía entre su intervención y compromiso social y religioso y su amor a una verdad que el pretendía neutral.

89Sólo a modo de repaso de algunas cuestiones vistas aquí: Las vinculaciones entre Furlong y la historiografía académica muestra que a veces las clasificaciones historiográficas son complejas y existen vinculaciones poco sospechadas si no se las mira con atención, ya que frecuentemente se traza una división entre lo católico y lo no católico o entre lo «confesional» y lo «laico» que tal vez no estaba planteado para los actores del momento. En este sentido, creo que puede ser fructífero profundizar, por ejemplo, el studio de las relaciones entre los jesuitas y el Instituto Ravignani entre las décadas de 1920 y 1960.

90Por otra parte, la relación epistolar entre Furlong y Leturia, considerada en los primeros apartados, muestra una construcción de la historia por parte de los jesuitas que se retroalimenta entre centro y periferia. No nos parece que Leturia «mande» y Furlong «obedezca», sino que había una circularidad de información y perspectivas que mucho contribuyó a una historia Americana de matriz jesuítica que a su vez interpretó el proceso de Independencia como originado en el catolicismo.

91Con respect a la historia de las misiones del Paraguay, éstas han sido el símbolo por excelencia de la Compañía de Jesús y fuente fundamental del pensamiento tanto utópico como antiutópico en Occidente. En la búsqueda de la restauración de este símbolo, Guillermo Furlong intentó trocar la utopía en historia, legitimando la historia misional con el empleo de documentación como evidencia, y al mismo tiempo encauzando este proceso dentro de la historia nacional y universal.

92El recorrido de Furlong es, creemos haber mostrado, bastante más complejo de lo que puede parecer a simple vista. La relación con sus textos de referencia es fuerte, pasional. Lugones, Cuningam Graham, Chesterton, Madaillon: nada está elegido al azar. Lo mismo ocurre con el entramado histórico. Pierre Antoine Fabre ha subrayado que es un hecho inédito la supresion y restauración de una orden religiosa por parte de la propia Iglesia Católica. Pues para Furlong, la expulsión de los jesuitas es un parteaguas histórico, no solo porque los expulsos suelen ser sus elegidos en los momentos de discursos y conmemoraciones, sino sobre todo porque organiza los procesos históricos sobre ese punto de ruptura. Si considera la época colonial como un periodo de esplendor, gracias a la acción de la Iglesia católica y de los jesuitas en particular, es el legado jesuítico de las doctrinas de Francisco Suárez sobre la soberanía popular el que explica el proceso de Independencia. Este legado germinó, claro, tras la expulsion de los jesuitas, del mismo modo que surgió la participación de los guaraníes, hijos dilectos de la obra de la Compañia, en el mismo proceso de emancipación, pocos años después de la expulsión.

93Espero, en fin, haber abierto algunas puertas hacia futuras investigaciones, especialmente elaborar una genealogía de la historiografía jesuítica rioplatense referente a las misiones del Paraguay, que de cuenta de los escritos del siglo XIX y XX acerca del tema. De hecho, Pablo Hernández, una generación antes que Furlong, también había estado interesado en convertir la utopia en historia.

Haut de page

Bibliographie

Bianchi 2011 = S. Bianchi, Su Eminencia Reverendísima Santiago Luis Copello, Arzobispo de Buenos Aires. Reconstrucción y crisis de la iglesia Católica Argentina, in Historia y Religión. Recursos para investigadores. http://historiayreligion.com/category/contribesp, 2011.

Bello 1979 = M. N. Bello, Homenaje a Guillermo Furlong, SJ, in Archivum. Revista de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina. Buenos Aires, 1979.

Castellani 2011 = L. Castellani, Lugones, Buenos Aires, 2011.

Castelnau-L’Estoile 2007 = Ch. de Castelnau-L’Estoile, Les ouvriers d’une vigne stérile. Les jésuites et la conversion des Indiens au Brésil. 1580-1620, Paris, 2007.

Certeau 2006 = M. de Certeau, La debilidad de Creer, Buenos Aires, 2006.

Certeau 2007 = M. de Certeau, El lugar del otro. Historia religiosa y mística. Buenos Aires, 2007.

Claeys 1994 = G. Claeys, Utopias of the British Enlightement, Londres, 1994.

Cunninghame Graham 1901 = R. B. Cunninghame Graham, A Vanished Arcadia, Being Some Account of the Jesuits in Paraguay, 1607 to 1767, Londres, 1901.

Devoto 2005 = F. Devoto, Atilio Dell’Oro Maini.Los avatares de una generación de intelectuales católicos del centenario a la década de 1930, in Prismas, 9, 2005, p. 187-204.

Distéfano 2008 = R. Distéfano, El pacto laico argentino. 1880-1920, in PolHis, 8:2/2008, p. 80-89.

Doblas 1836 = G. de Doblas, Memoria histórica, geográfica, política y económica sobre la provincia de Misiones de indios guaranís por Gonzalo de Doblas, Teniente gobernador. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836.

Furlong 1933 = G. Furlong, El expulso Bernardo Ibáñez de Echávarri y sus obras sobre las misiones del Paraguay, in Archivum Historicum Societatis Iesu, 2, 1933.

Furlong 1937 = G. Furlong, La Historia Universal de Tomás Borrego S.J in Academia Nacional de la Historia. II Congreso Internacional de Historia de América. 5 al 14 de julio de 1937, Buenos Aires, 1937.

Furlong 1952 = G. Furlong, Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata, Buenos Aires, 1952.

Furlong 1953 = G. Furlong, Cardiel y su Carta Relación. 1747. Buenos Aires, 1953.

Furlong 1957 = G. Furlong, La Santa Sede y la emancipación hispanoamericana. Según las investigaciones y los Estudios de Pedro Leturia S.J., Buenos Aires, 1957.

Furlong 1961 = G. Furlong, Las misiones jesuíticas, in R. Levene (a cura di) Historia de la Nación Argentina, III, Buenos Aires, 1961, p. 374-389.

Furlong 1962 = G. Furlong, Misiones y sus pueblos de guaraníes, Buenos Aires, 1962.

Furlong 2000 = G. Furlong, Brete autobiográfico, Buenos Aires, 2000.

Garay 1897 = B. Garay, El comunismo de las misiones de la Compañía de Jesús en el Paraguay, Madrid, Viuda e Hijos de M. Tello, 1897.

Geogeghan 1979 = A. R. Geogeghan, Apuntes para una biografía de Guillermo Furlong, in Archivum. Revista de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, Buenos Aires, 1979, p. 31-41.

Ginzburg 2010 = C. Ginzburg, El hilo y las Huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio, Buenos Aires, 2010.

Hegel 2004 = G.W.F. Hegel, Lecciones de filosofía de la Historia, Madrid, 2004.

Leturia 1925 = P. Leturia, La acción diplomática de Bolívar ante Pío VII (1820 -1823) a la luz del archivo Vaticano, Madrid, 1925.

Leturia 1935 = P. Leturia La emancipación hispanoamericana en los informes episcopales a Pio VII. Copias y extractos del Archivio Vaticano, Buenos Aires, 1935.

Lugones 1907 = L. Lugones, El imperio jesuítico. Ensayo histórico. Buenos Aires, 1907.

Mallimacci 1988 = F. Mallimacci, El catolicismo integral en la Argentina. 1930-1946, Buenos Aires, 1988.

Martínez 1985 = B. Martínez, Los fundamentos filosóficos de la Nueva Escuela Histórica a través de la polémica Ravignani-Carbia (1925-1927), Buenos Aires, 1985.

Mauro 2008 = D. A. Mauro, Las voces de Dios en tension. Los intelectuales católicos entre la interpretación y el control. Santa fe 1900-1935, in Signos Históricos, 19, 1, 2008, 128-154.

www.juridicas.unam.mx

Mendiola 2003 = A. Mendiola, Retórica, comunicación y realidad la construcción retórica de las batallas en las crónicas de la conquista. México, 2003.

Morales 2005 = M. M. Morales, A mis manos han llegado. Cartas de los PP. Generales a la Antigua Provincia del Paraguay (1608-1639), Madrid - Roma, 2005.

Pagano - Devoto 2009 = N. Pagano, F. Devoto, Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires, 2009.

Pavone 2007 = S. Pavone, Los jesuitas. Desde los orígenes hasta la supresión, Buenos Aires, 2007.

Tesler 1994 = M. Tesler, La obra oculta del Padre Furlong, Buenos Aires, 1994.

White 1992 = H. White, El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Madrid, 1992.

Zanatta 1996 = L. Zanatta, Del Estado liberal a la Nación Católica. Iglesia y ejército en los orígenes del peronismo. 1930-1943, Buenos Aires, 1996.

Zanca 2006 = J. Zanca, Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad. 1955-1966, Buenos Aires, 2006.

Haut de page

Notes

1 Claeys 1994.

2 Pablo Hernández, SJ, escribía al Prepósito General, Luis Martín, presentando el Plan de la Organización social de las doctrinas guaraníes de la Compañía de Jesús explicándole que no quería hacer un escrito en forma de apología o reivindicación sino más bien, en su primer volumen, bajo una forma expositiva «que es más libre y más ajena a las sospechas». El segundo volumen constaría de un studio sociológico del sistema misional, para que no se diga que las misisones fueron compuestas de modo óptimo pero que fueron una utopia inútil para los hombre y contraria a la naturaleza («optime compossitam fuisse rem, sed eam utopiam fuisse, inutilem hominibus et naturae contrariam». Pablo Hernández a Luis Martín, Buenos Aires, 27 de agosto de 1900. ARSI, Provinciae Argentino-chilensis, 1003, VII, 11. El texto se encuentra en latín.

3 Pedro Leturia S.J., 1891-1955. Primer director del Instituto Histórico de la Compañía de Jesús. Estuvo a cargo de la Monumenta Historica Societatis Iesu entre 1931 y 1948.

4 Según Martín Morales SJ, “operario” normalmente es genérico, puede significar que confiesa, que da ejercicios, que hace dirección espiritual, etc. o sea que ejerce alguna cura pastoral.

5 Guillermo Furlong SJ, Brete autobiográfico. (Buenos Aires: Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos, 2000), 17. No se trata en realidad de una autobiografía, sino de una serie de entrevistas hechas por el periodista Jorge Larocca para Clarín y nunca publicadas por el diario, de modo tal que el propio Larroca las editó bajo el título El Padre Furlong, proletario de la cultura (Retorno, 1969, 24 p.).

6 ARSI, Catalogus personarus primus.

7 Geoghegan 1979, p. 401. Tesler 1994.

8 La biografía más completa de Furlong es la de Abel Rodolfo Geoghegan. Cf. Geoghegan 1979. pp. 31-41.

9 Mauro 2008.

10 Furlong 2000, p. 8.

11 Pagano y Devoto 2009, 89-127.

12 Mauro 2008.

13 Distéfano 2008, p. 80

14 Zanatta 1996; Mallimacci 1988.

15 Mallimacci 1988.

16 Zanca 2006, p. 9.

17 Bianchi 2011, p. 18

18 Bello 1979, p. 83.

19 Zanca 2010, p. 97

20 Los méritos intelectuales de Criterio, fundada en 1928 y dirigida por Atilio Dell’Oro Maini, fueron reconocidos por católicos y no católicos. Cfr. Mallimaci 1988, p.p. 14 y 80

21 Oscar Dreidemie y Juan Salaberry, por el Uruguay, y Aloisio Viotti y Pedro Grenón, por la Argentina. Por la Universidad Gregoriana, el P. Pedro Leturia participó con el envoi de un studio sobre diplomacia Pontificia. Carta del P. Provincial Tomás Travis al General Wladimiro Ledochowski. 9 de Julio de 1937. ARSI, Provinciae argentino-chilensis 1015, II, 39.

22 Cabe destacar que, en ocasion del Congreso Eucarístico Internacional de 1934, el Presidente Justo consagró al país al Corazón de Jesús, advocación jesuita por excelencia. Cfr. Mallimaci 1988, p. 9

23 Furlong 1937, p. 665.

24 Boletín de la Academia Nacional de la Historia, XI, Buenos Aires, 1938, p. 153.

25 Boletín de la Academia Nacional de la Historia, XIII, Buenos Aires, 1940, p.116.

26 Boletín de la Academia Nacional de la Historia, XIII, Buenos Aires, 1940, p. 114.

27 La mayoría de las publicaciones de Furlong existentes en el Instituto Ravignani son donaciones del propio autor, lo cual indica el aprecio que el autor tenía por esta institución. También escribió en la Historia de la Nación Argentina, de Levene. Digo contradicción «aparente» porque algunas pistas ayudan a comprender la cercanía: en el Homenaje a Ravignani, Furlong escribe un artículo en el cual considera los estudios universitarios como una creación jesuita durante la época colonial: en 1739 las dos cátedras de teología y en 1774 la creación del Colegio de San Carlos en Buenos Aires y por ende entendía que la Universidad pública era un legado jesuítico a la Nación.

28 Los jesuitas entregarían las cartas y la version castellana del texto latino. El Instituto se comprometía a publicar un ejemplar de 500 páginas anualmente hasta agotar el material y pagaría a los jesuitas la labor de traducción, ARSI, Prov Argentino chilena, 1007, XII, 3, Buenos aires, 21 de abril de 1925.

29 Furlong Cardiff 1961 [1a. ed. 1938].

30 Pagano y Devoto 2009, p. 140.

31 La NEH también tenía sus integrantes de la derecha católica, como Juan Canter y Rómulo Carbia, que militaban en la Liga Patriótica Argentina. Cfr. Pagano y Devoto, p.160.

32 El P. Luis Martín, Prepósito General de la Compañía de Jesús (1892-1906) impulsó una historiografía dispuesta a mostrar luces y sombras de la Compañía y hay entonces un impulso a la actividad historiográfica y a la edición de fuentes. Sin embargo, «muchas de esas páginas crudas y desembozadas de la documentación original no convivieron, sin embargo, con una historiografía de matriz jesuítico que, por distintas razones históricas, fue escrita a la defensiva y con fuertes tintes apologéticos». Cfr. Morales 2005, p. 10.

33 Leturia 1935.

34 Morales 2005, p. 11

35 Furlong publicó, poco después de la muerte de Leturia, parte de los resultados de las investigaciones del jesuita español. Cfr. Furlong 1957.

36 Carta de Furlong a Leturia (que está en Munich), Colegio San Ignacio, Sarriá, Barcelona, 3/12/1923. Agradezco el acceso a las cartas de Furlong a Leturia existents en el Archivo de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (APUG) a Guadalupe Morad.

37 Cfr Martínez 1985.

38 Leturia incursionó, como Furlong, en la relación entre la Iglesia Católica y las revoluciones de Independencia en Hispanoamérica. Cfr. Leturia 1925 y 1935.

39 Furlong a Leturia, colegio Máximo de San Ignacio de Sarriá, 28 de mayo de 1924. APUG. Fondo Leturia.

40 Según Fernando Devoto, Vicente Gambón, jesuita, fue una figura connotada en la época del «renacimiento católico», que incluyé, desde 1910, la inauguración de una Universidad Católica en la que Gambón fue miembro del consejo superior. Aunque el proyecto de una universidad católica fracasó, la acción de los Centros Católicos de estudiantes, los cursos de Cultura Católica y, en general, toda la acción dirigida a los jóvenes tuvo a los jesuitas como actores principales. Devoto (2005), p. 187 y siguientes.

41 Furlong a Leturia, 28 de mayo de 1924. APUG. Fondo Leturia.

42 Furlong a Leturia, Col Máximo de Sarriá, en Barcelona. 8 de septiembre de 1924. APUG, Fondo Leturia.

43 El libro al que se refiere es, con seguridad, La acción diplomática de Bolívar ante Pío VII (1820 -1823) a la luz del archivo Vaticano. Cfr. Leturia 1925. Furlong a Leturia, Colegio del Salvador. Buenos Aires del 25 de febrero de 1926 APUG, Fondo Leturia. El traslado de Furlong a Buenos Aires dio fin a unos años aparentemente bastante difíciles para Furlong en Barcelona, en donde nunca se encontró a gusto. Dice no llevarse bien con sus compañeros españoles. Lo mismo se desprende de los informes que de él dan sus superiores. Pide traslado a otra provincia. Particularmente conflictivo y doloroso para él fue la denegación de su ordenación en 1923. Por lo que puedo reconstruir a través de la correspondencia privada de él hacia sus superiores, especialmente al General Ledochowski, Furlong está a disgusto en Sarriá (Barcelona). Por lo que se ve, tras el fracaso de su ordenación, es trasladado a Buenos Aires, donde permanecerá en el Colegio del Salvador. Cfr. Carta del Provincial en Argentina al General Ledochowski solicitando una explicación acerca de los motives de la denegación. ARSI, Prov. Argentino chilensis 1006,I, 41). En mayo del mismo año, Furlong le escribió al General pidiéndole le diga las causas de ser desaprobado en su examen de tercer año para la ordenación sacerdotal. Carta de Furlong a Ledochowski, Colegio de San Ignacio de Sarriá, Barcelona, ARSI, Provinciae Arg-Chil, 1006-VIII, 16.

44 Furlong a Leturia, Colegio del Salvador, Buenos Aires, 15 de abril de 1947. APUG. Fondo Leturia

45 Furlong a Leturia, 1-1-53. APUG. Fondo Leturia.

46 Guillermo Furlong, Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata,  Buenos Aires, Kraft, 1952.

47 No ha sido posible hallar una publicación de Furlong con ese título. En 1959, Furlong y otras connotadas figuras de la intelectualidad católica (Faustino Legón, Atilio dell’Oro Maini, entre otros) publicaron Presencia y sugestión del filósofo Francisco Suárez. Su influencia en la Revolución de Mayo, Buenos Aires, 1959.

48 Rivadavia fue ministro de gobierno durante la gestión como gobernador de Martín Rodríguez en la Provincia de Buenos Aires (1820-1824). Castro Barros se opuso a la reforma eclesiástica realizada por Rivadavia.

49 Furlong a Leturia, 7 feb 53. APUG, Fondo Leturia.

50 Antonio Ruiz de Montoya, fue tal vez el más célebre de los misioneros jesuitas del Paraguay.

51 José Zanca menciona que cuando se cumplen 150 años de la revolución de Mayo, los católicos refuerzan la interpretación católica de los sucesos. En 1960, Furlong llegó a pedirle al intendente de Buenos Aires que no se traslade la estatua de Moreno, el principal héroe jacobino de la independencia, al frente del cabildo, porque no había sido el promotor principal de la revolución. Zanca 2006, p. 210.

52 Furlong 1962, p. 7.

53 Ibidem, p. 722.

54 Loc. Cit.

55 Ibidem, p. 723.

56 Armando León de Madaillon, Marqués de Lassay, que publicó una Relación del Reino de los Felicianos (Lausana, 1756). Madaillon era un noble francés emparentado con los reyes de Francia. Como tal defiende el absolutismo y la monarquía de este «Reino de los felicianos» al que contrapone con el reino de Inglaterra, en el cual «cualquier déspota o tirano puede reinar». Cfr. Relacion du royaume des Féliciens, peuples qui habitent dans les Terres Australes (1756). clans laquelle il est' traite' de leur Origine, de leur Religion, de leur Gouvernement , de leurs Moeurs , Ô de leurs Coutumes. El Marqués autoriza su texto con una advertencia que es un recurso de autoridad: el relato proviene, dice su autor, de un cofre encontrado en un barco que naufragó en 1714 frente a las costas de Guinea, cerca de un fuerte holandés. Las memorias se hallaban en un cofre chino y fueron enviadas a Holanda, desde donde un amigo se lo había remitido pensando que le sería de utilidad.

57 Furlong 1962, p. 735

58 Aristóteles, La poética, libro VII.

59 Furlong 1962, p. 7.

60 Loc. cit.

61 Griffet, Henri, Traité des différentes sortes de preuves qui servent à établir la vérité de l’histoire. El Tratado de Henri Griffet está citado por Carlo Ginzburg, cfr. Ginzburg 2010, p.304.

62 En las décadas de 1750 y 1760, Griffet escribió varias obras en defensa de la Compañía de Jesús. Cfr. Diccionario Histórico de la compañía de Jesús (en adelante DHCJ), I, 1815.

63 Cfr. Echávarri. El Reyno jesuítico del Paraguay, citado en Furlong 1933.

64 La conversión al catolicismo de Lugones está ligada a su relación con el escritor e intelectual jesuita Leonardo Castellani, militante católico de derecha y candidato a diputado por la Alianza Libertadora Nacionalista en 1946, contra Juan Domingo Perón. Sobre la figura de Castellani véase el estudio preliminar de Diego Ventivegna en Castellani 2011.

65 Id.

66 Furlong 1962, p. 748.

67 Ibidem, p. 303. La coprofilia es la práctica fetichista ligada a los juegos sexuales vinculados a las heces. Aclaro que el término no aparece en el Diccionario de la RAE y sí en cambio coprofagia, como práctica de algunos animales. Las alusiones de Furlong a Garay tienen frecuentemente connotación sexual: se le atribuye morbosidad, «mente calenturienta», etc.

68 El texto de Doblas reza los siguiente: «Habiendo yo notado que en varias horas de la noche tocaban las cajas, particularmente a la madrugada, me movió la curiosidad a preguntar a qué fin eran aquellos toques; y me respondieron que siempre habían tenido aquella costumbre de recordar toda la gente en algunas horas de la noche, y que por eso lo hacían. Apurando más esta materia y su origen, me dijeron que los jesuitas, conociendo el genio perezoso de los indios, y que, cansados del trabajo de todo el día, luego que llegaban a sus casas y cenaban, se dormían hasta el otro día, que al alba les hacían levantar para ir a la iglesia y de allí a los trabajos; así no se llegaban los maridos a sus mujeres en mucho tiempo, y se disminuía la populación; y que por eso dispusieron el que en algunas horas de la noche los recordaran para que cumplieran con la obligación de casados”. Doblas 1836, p. 50. El texto está citado también en Garay 1897, p. 31.

69 Hegel 2004, p. 172.

70 Garay 1897.

71 Furlong 1962, p. 732

72 Furlong se refiere al Manuscrito 6976 de la BNM.

73 Ibid., 17-18. Hayden White ha notado que es propio del relato histórico el poner en relación eventos que no tienene relación real entre sí. Cfr. White 1992.

74 Furlong 1962, p. 617. El subrayado es mío.

75 Furlong 1953, p. 188-189.

76 Pavone 2007, p. 98-99; DHCJ, I, pp. 186-7.

77 Furlong 1962, p. 23

78 El antilusitanismo de Furlong es evidente. Ni siquiera se salvan los jesuitas portugueses de su opinión negativa, como en el caso de Manoel de Nóbrega, quien, «conciente o inconcientemente» obró a favor de los portugueses y, sin quererlo, de los bandeirantes. Furlong 1962, p. 24.

79 Ibidem, p. 752.

80 «A la cortedad de su entendimiento correspondía la debilidad de sus voluntades», Furlong 1962, p. 74.

81 En junio de 1810 fueron convocados los corregidores indígenas y los caciques de los pueblos para participar en Candelaria de un congreso o cabildo abierto que reconocería al gobierno patrio instalado en Buenos Aires. «Amplia y categóricamente los representante indígenas adhirieron a la causa de Mayo

82 Castelnau-L’Estoile 2007.

83 Furlong 1962, p. 631.

84 Certeau 2007, p. 178

85 Cunninghame Graham, A Vanished Arcadia, Being Some Account of the Jesuits in Paraguay, 1607 to 1767. Londres, 1901. El autor, nacido en Londres (1852-1936), miembro del Partido Laborista escocés, vivió muchos años en Argentina, dedicado a la ganadería.

86 Furlong 1962, p. 733

87 Traducido y citado por Furlong 1962, p. 733.

88 A Vanished Arcadia. La traducción es mía y en el original dice «Your Jesuit is, as we know, the most tremendous wild-fowl that the world has known. `La guardia nera' of the Pope, the order which has wrought so much destruction, the inventors of `Ciencia media', cradle from which has issued forth Molina, Suarez, and all those villains who, in the days in which the doctrine was unfashionable, decried mere faith, and took their stand on works — who in this land of preconceived opinion can spare it a good word». La «ciencia media» es un concepto que aparece en el texto Concordia gratiæ et liberi arbitrii, de Luis de Molina (1588).

89 La expresión la tomo de Michel de Certeau.

90 Geogehan 1979, p. 34

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Elena Imolesi, « De la utopía a la historia. La reinvención del pasado en los textos de Guillermo Furlong »Mélanges de l’École française de Rome - Italie et Méditerranée modernes et contemporaines [En ligne], 126-1 | 2014, mis en ligne le 05 août 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/mefrim/1713 ; DOI : https://doi.org/10.4000/mefrim.1713

Haut de page

Auteur

María Elena Imolesi

Universidad de Buenos Aires - meimolesi@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search