Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros126-1De la suppression à la restaurati...¿Restauración, restablecimiento, ...

De la suppression à la restauration de la Compagnie de Jésus : nouvelles recherches

¿Restauración, restablecimiento, resurgimiento, rebrote, refundación? La Compañía de Jesús después de la tormenta

Claudio Rolle

Texto completo

1¿Cómo designar el proceso vivido por la Compañía de Jesús hace 200 años? ¿Qué ocurrió con la orden religiosa que Ignacio de Loyola y sus compañeros fundaron hacia mediados del siglo XVI, a inicios del siglo XIX? Estas preguntas se refieren a la construcción y a la asunción de ciertos rasgos de identidad común que, desarrollados en el tiempo, van reflejando no sólo la forma en que los miembros de esta Societatis Iesu ven el mundo donde están situados y donde manifiestan deseos de actuar, sino también al registro que las relaciones sociales y la historia dejan en los jesuitas. En algún modo se puede pensar, como analogía, en la relación entre el papel fotosensible, determinados químicos, pero sobretodo la exposición a la luz para generar registros fotográficos, instantáneas, formas de representación que nos aproximan a momentos y lugares con singular elocuencia. Lo vivido por la Compañía de Jesús desde fines del siglo XVIII y en especial ha inicios del siglo XIX nos lleva preguntarnos que nos revela y que nos propone esa fotografía societaria, que nos dice acerca de los nuevos jesuitas en relación con los antiguos soci. Frente a este escenario se pueden proponer algunas ideas e intuiciones relativas a los siglos de la modernidad como una forma de lectura paralela de los procesos vividos al interior y al exterior de la Compañía de Jesús a lo largo de, al menos, 240 años. Son diversos momentos que se inician en los últimos años del siglo XVIII, que tienen particular intensidad a comienzos del siglo XIX extendiéndose hasta los años veinte - treinta de ese siglo y que adquieren un particular signo en los años veinte del siglo veinte y hoy día.

2En esta búsqueda de comprensión es importante dar un espacio especial y una amplificación adecuada al cómo sintieron los contemporáneos estrictos de los momentos que estudiamos. No sólo como expresión de voluntad de empatía sino también porque los matices y los giros particulares de un tiempo van generando una especie de imaginación épocal, que es muy significativa y se presenta frecuentemente con los momentos de grandes cambios, de expectativas y de temores, como ha puesto de relieve Marina Caffiero en varias de sus obras. En casos como el de la supresión y restablecimiento es frecuente que se de una fuerte propensión a lo que llamaría ascenso militar acelerado en el sentido de que, como decimos en castellano, todos somos generales después de la batalla. Esto porque es frecuente que, en el análisis de este periodo, pese muy fuertemente la imagen decimonónica y la del siglo XX de la Compañía de Jesús y de la historia mundial.

3Queriéndolo o no los prejuicios y las imágenes estereotipadas pesan sobre el momento de la crisis del último tercio del setecientos y los inicios del ochocientos, si bien con consciencia del riesgo del anacronismo. Existe un desafío metodológico atractivo en el poder escuchar y ver las expresiones, los dichos y silencios, los gestos y las reacciones de quienes fueron los que vivieron esta catástrofe y debieron aprender una forma de sobrevivencia y adaptación a un nuevo escenario. Esto implica un modo de leer las fuentes con nuevos ojos, ordenar de un nuevo modo los textos y documentos que ya tenemos para encontrar nuevas y, deseablemente, sugestivas combinatorias que posibiliten también en este sentido dar una nueva vida a estos protagonistas de una tragedia y que así podamos sentir como algo próximo el sentido de la desorientación y del miedo, de la inseguridad y de la desilusión con que vivieron su propio tiempo. También de entrever las miradas y oir los discursos que representan y dan un espacio a las muestras de confianza y entusiasmo en medio de la tormenta vivida.

4En esta línea, a pesar de la diferencia de naturaleza y grado en la gravedad de la injuria, es quizá posible aprender de la literatura de la Shoa y sus diversas estrategias narrativas, de la elaboración de la memoria de la catástrofe que en ciertos casos está dominada por la voluntad de denuncia y de impulso testimonial y en otros de un intento más conscientemente interpretativo, pero siempre atento a la resistencia al olvido. Esta forma de elaborar una experiencia traumática y colectiva, de características por muchos aspectos inédita, es posible, como el desastre que la origina, por las condiciones del mundo en que se desarrolla. Es el mundo de la opinión pública, de los anhelos democráticos y de participación, es el mundo que reconoce en los DDHH un elemento fundante de la vida de las sociedades. No existieron esas condiciones en los finales del siglo XVIII, de modo que la experiencia de los antiguos jesuitas y la memoria de la persecución y supresión tuvo más bien el sello de lo apocalíptico que el de la toma de conciencia y la denuncia, como habría sucedido en el siglo XX.

5Por otro lado la alegoría de la derrota es también es una atractiva forma de aproximación a la experiencia de los jesuitas, invitándonos a una especie de recuérdalo tu y recuérdaselo a otros, construido a la distancia del tiempo, como ha hecho Sandro Portelli con Terni por dar un ejemplo. Son formas y temas de aproximación a una época con instrumentos que, bien afinados, nos permiten un nuevo sonido.

6Se puede considerar que después de la experiencia traumática y las diversas formas, muchas veces camufladas, de reflexión autocrítica preguntándose sobre las razones de la persecución y la supresión es plausible ver como se evoluciona desde la espera de la inmediata restauración a una paciente resignación que tiene algo de fatalismo. Esto lleva a pensar en el cristianismo de los orígenes y la espera del retorno de Cristo y la resignificación que se da cuando no se cumplen las expectativas generándose una rica espiral interpretativa sea entre los propios protagonistas sobrevivientes sea entre los herederos de una tradición e historia.

7De este podría entreverse, en los inicios del siglo XIX, quizás una expresión de temor a repetir la cultura de la adaptación, que había causado críticas y polémicas, lo que se traduciría en autocensura y un tipo de prudencia que era ajena a la identidad jesuita. En esta misma línea se pude considerar como plausible el que se extreme la idea de ser fiel a Roma y a la ortodoxia naciendo la imagen del siglo XIX del jesuita como un reaccionario y ultramontano radical.

8En este sentido una crisis muy, muy profunda al grado que se convierte en terminal, lleva a las querellas intestinas auto destructivas que generan fracciones y visiones del mundo antagónicas al nivel de hacer que se genere escepticismo sobre la restauración o restablecimiento del orden. Las recriminaciones, los juicios severos y a veces categóricos, la tensión entre la mirada mas auto complaciente y la auto flagelante crearan un clima en el que, de modo algo sorpresivo, se restablece la Compañía de Jesus.

9En este sentido la idea de un reflorecimiento o rebrotar del orden ignaciano es una figura que puede ser interesante pues la idea del árbol no sólo está en la tradición cristiana sino también expresamente en el Breve de supresión de Clemente XIV. Así, si en un momento se consideró a la Compañía de Jesús como un árbol que ya no da frutos y se corta, en otro momento y con un instrumento sanador, más relevante y potente - no un breve sino una Bula - se retorna a la vida, quizás con guías para evitar que se tuerza como ocurrió antes. Se vuelve a dar confianza a este cuerpo y se manifiesta la posibilidad de cultivar un nuevo escenario, confiando en que la nueva especie herede parte del significado simbólico de la imagen del árbol para la misión de la Compañía de Jesús.

10Sin embargo este volver a surgir desde el tronco talado supone continuidad pero también fuertes cambios. No sólo se parte con otra dimensión en el tronco sino también con un cierto desplazamiento del eje del antiguo cuerpo central del árbol. Ya no será un retomar el camino comunitario donde había quedado, intentando un retórico como decíamos ayer, sino el asumir la experiencia de la caída, del rechazo, la persecución y la condena. Sin estas experiencias, como es obvio, no se puede intentar comprender a la Compañía que rebrota. Las huellas imborrables están allí en su nueva misión y en su deseo de resurgir con conciencia de las cicatrices, con una velada y larga, muy larga dedicación a una reflexión común sobre la propia historia no desprovista de autocrítica. En este escenario los historiadores y figuras como Sommervogel, así como creaciones como las monumenta jugarán un papel significativo y a veces ambiguo, dada la necesidad de hacer interactuar la valoración de un pasado idealizado y en cierto modo glorioso, con un presente desafiante y, para algunos, amenazante y peligroso.

11Por otro lado en este rebrotar se privilegian las ramas en las que la experiencia previa a la supresión ya eran importantes y que no estaban en el diseño original del orden, como ocurre muy señaladamente con las tareas pedagógicas. En este sentido hay algo de un Get back, de vuelta a las fuentes en cuanto organización de lucha por la cristianización de un mundo amenazado y que se vacía de cristianos y por otra con el potenciamiento de una experticia en las tareas de enseñanza, una enseñanza para resistir el mundo moderno y sus variados peligros. Esta identidad de orden docente o magisterial es significativa no sólo por la dimensión defensiva mentada sino también por el hecho de que aún los más decididos adversarios reconocían a los jesuitas un talento en la enseñanza y la formación escolar. En efecto la Compañía de Jesús del siglo XIX será llamada e invitada a retornar en varios lugares invocándose la tradición en la pedagogía.

12Hay ciertamente posibilidades de otros escenarios de percepción de esta organización que parecía muerta y que revive originando en unos la alegría de una resurrección y en otros el terror ante esa dimensión fantasmal y el deseo de huida.

13Una de estas expresiones se encuentra en el desarrollo de un modo de adaptación a la lógica de la Europa de la restauración. Entre algunos se identifica a la restituta como manifestación de un espíritu que ve en la revolución una pesadilla, algo que se puede borrar como expresión de voluntarismo con gestos como, en el terreno político, fue el cambio de los soberanos y los mapas, ignorando la historia pasada y traumáticamente vivida entre los terrores de la caída del Ancienne Régime y, creo aún más duro, el establecimiento del nuevo orden napoleónico. Así los padres de la Compañía serian en efecto los restauradores de un viejo orden que se pretende restablecer, pero dotados de una experiencia forjada en el exilio, la persecución y las estrategias de sobrevivencia.

14Es quizás el clima de época que envuelve a los jesuitas y la forma de hacerse perdonar por las propias faltas del pasado. Por otra parte puede verse en este tiempo que con la restauración y sus formas, sus símbolos y lenguajes se castiga la impiedad y la ofensiva anti jesuita, obteniendo así la orden una nueva oportunidad y una reparación y algo de glorificación.

15Quizás por esta huella de la experiencia traumática que actúa en el mundo jesuita es que los religiosos, restablecida la Compañía de Jesús, se hacen más reaccionarios en su actuar y pierden libertad. Hay en ellos signos de una militancia en el restablecimiento de parámetros que parecen amenazados por la naciente modernidad. En importante medida el actuar de la Compañía y su sentido al interior de la vida de la Iglesia está determinado no sólo por un proyecto propio sino también por lo que hacen otros, los considerados enemigos o amenazas para la religión. Es por ello que, creo, será mucho más importante, y dotada de un nuevo significado contextual, la cultura de la polémica jesuítica. Alejándose de las disputas eruditas, las expertas o las elitisticas, me parece que entran en la lucha por la conformación de una suerte de temprana opinión pública y de allí que, por ejemplo, la presencia de publicaciones con un nuevo signo y muy importantemente el establecimiento de revistas y primera entre ellas Civiltá Cattolica, que proponen una nueva dinámica de la comunicación y de incidencia en la vida de las sociedades.

16Los conflictos internos, que siempre han existido, se amplifican y se hacen mayores en el momento de la derrota. Puede ser útil una reflexión como la de Marc Bloch y su Etrange deffait como linterna pues tanto las memorias de protagonistas, como las declaraciones de testigos o los exámenes de conciencia, que en ese libro plantea Bloch son las categorías utilizadas, ya que cuenta con la profundidad de campo que da le da el oficio de la historia y tiene, al mismo la inmediatez del testimonio del testigo presencial, involucrado como actor. Pienso que el espíritu de ese libro y sus urgencias son iluminadores para entender lo que sucedió, o comenzó a suceder desde mediados del siglo XVIII, en la Compañía de Jesús. Así cómo Bloch es severo en su juicio sobre los mandos militares y sus fuertes limitaciones y también es sincero en el testimoniar su desconcierto y decepción ante el curso de los acontecimientos, creo que se pueden encontrar en las fuentes de fines del siglo XVIII e inicios del XIX indicios similares. Como se ha mencionado previamente, la desgracia y la caída dan pie y estimulan la presencia de una amplia red de recriminaciones y acusaciones más o menos veladas, sea al interior de lo que quedaba del orden o bien hacia afuera, en la línea de las sospechas de complots y comparaciones. Esta cultura de la queja y de la recriminación será un territorio fecundo en los años de la supresión, porque determina las intuitivas formas de explicación de las desgracias y condiciona las formas de relacionarse con el presente y el futuro, teniendo influencia en el delineamiento de posibilidades de articulación y redefinición del sentido del orden en su eventual resurgimiento. Un resurgimiento soñado, buscado, inventado.

17La dimensión polémica y el pesado discurso acusador de la línea que representa Barruel, por mencionar un nombre celebre, suponen, en mayor o menor medida, una expresión de esta lógica de la recriminación y de la evaluación crítica de algunos rasgos que habían distinguido en parte a la antigua Compañía en especial en lo relativo al posibilísimo y la dimensión mimética y adapatativa ligada por ejemplo a las polémicas como las de ritos, por mencionar un caso muy clásico. Empieza a perfilarse la idea de los jesuitas como reaccionarios, lo que se puede ligar a la emergencia de las recriminaciones y a una particular forma de lectura del presente del pasado, es decir el siglo XVIII.

18Puede ser interesante ver cuán presente está esta desconfianza frente al modo moderno, dimensionar cuanto pesa ese modo reactivo y defensivo de ver la sociedad que por otro lado se manifiesta reformulando e incluso frenando la tendencia adapatativa propia del estilo jesuita antiguo. Esto si consideramos al jesuita antiguo, idealizándolo en cierta medida, como uno con curiosidad por lo nuevo como frontera y horizonte de su acción, llamado a la movilidad, capaz de reconocer valores en otros y de interpretar y traducir los desafíos de lo nuevo, menos temerosos frente a lo desconocido y caracterizados por la inquietud intelectual y la capacidad de tomar iniciativas, propositivo e imaginativo, creador y apuntador al futuro. En contraste el jesuita nuevo que aparece o temeroso o vengativo en relación al mundo contemporáneo, con un sello reactivo y reaccionario, más atento a consolidarse y asegurarse en un lugar fuerte, con una dimensión más defensiva que de avance, más de trinchera que de propuesta innovadora.

19Cierto en este contraste está marcado por la exageración que busca subrayar ciertos rasgos de carácter, es decir la caricatura, pero puede ser un ejercicio útil con el propósito de problematizar este periodo bisagra en la historia religiosa, y de procesar el peso de la experiencia del trauma que las expulsiones y la Supresión representan para los jesuitas. Del trauma del hundimiento y de los relatos de naufragios y náufragos; del trauma del fracaso y la quiebra y los testimonios de ricos arruinados y a menudo amargados; del trauma de la reprobación y la condena y la experiencia de los acusados y los apologetas; del trauma de la caída del artista o el atleta que ven el cambio de lo alto a lo bajo, de la gloria a la humillación; en fin el trauma del desconcierto y la falta de sentido, de la confusión y del ser contado entre los malhechores, de la falta de seguridad. Y también está la experiencia del duelo cuando se percibe que algo que se valora se perdió de manera irremisible.

20De aquí que pueda resultar tentador hablar de los procesamientos del trauma y del duelo, si bien se ve cuan complejo puede ser el uso de estas categorías, como por lo demás evidencian elocuentemente varios momentos y procesos de la historia contemporánea. Aun así tal vez vale la pena probar esta vía de aproximación al problema de ¿que sucedió con los jesuitas a fines del siglo XVIII y como enfrentan este rebrotar en los inicios del siglo XIX? Esta forma de abordar la cuestión puede suponer el decir y relatar como una estrategia de asumir lo sucedido, el domesticar la experiencia de la pérdida, construyendo un discurso, en el que caben tanto las declaraciones explícitas y subrayados precisos así como silencios y omisiones. Como se asume cuanto se crece, si se quiere crecer, con la experiencia del trauma y de la pérdida, como sucede en la vida y las sociedades, es un tema que pienso pueden ser útiles para esta etapa de la vida de la Compañía de Jesús. La experiencias nacionales traumáticas, como naturalmente la chilena, son casi ineludibles instrumentos de confrontación y de medida y pueden servir para entender como se piensa, se recuerda, se proyecta y se sueña esa geografía espiritual que fue y ha sido la Compañía de Jesús. Aquí aparecen las idealizaciones del pasado, las acusaciones más o menos fundadas, los revisionismos y las nostalgias.

21En este sentido se debe considerar la importancia de hacerse cargo del mito y considerar el peso y la presencia que ese mito tiene en el proceso de recuperación de una existencia institucional, de una memoria y una tradición que supuso grandes desafíos como el de desarrollar la capacidad de superar el peso, que podría ser aplastante, de una historia gloriosa que no deja espacio, o deja poco, para las sombras. Esta tentación es frecuente en los ex jesuitas contemporáneos a la experiencia de la tala, del corte del árbol de la Compañía, quienes no sólo en muchos casos se muestran sorprendidos y perplejos por la persecución - y de allí la tendencia a buscar explicaciones en el cumplimiento de profecías diversas- sino también hacen un balance poco crítico de la experiencia jesuítica previa a la Supresión y en cambio continúan la tradición que, a través de las artes, se expresó con fuerza en la exaltación de los santos y la apoteosis de la Compañía como expresión de la catolicidad recuperada del mal de la reforma.

22Pude ser una experiencia interesante y atractiva el hacer y discutir una lista de los mitos societarios construidos desde el siglo XVI y reforzados después del 1622, siguiendo evoluciones y avatares para comprender una cultura común a los jesuitas de fines del siglo XVIII, de los que enfrentar el hundimiento, el final societario y sus formas de resistencia. Esto porque no sólo nos da puntos de referencia acerca de la idea de lo importante o menos que son determinados acontecimientos y personajes, instituciones y procesos para los jesuitas sino también porque permite intuir una cierta idea de orden ideal y, al menos de manera latente, de como se podía intuir la nueva Compañía luego de las secuencia de pruebas y tribulaciones según la percepción de los jesuitas, que en algunos casos se leen en clave de cumplimiento de profecías y presagios.

23Propuestos y reconocidos ciertos mitos y tradiciones de la Compañía, tal vez sea posible hacer una lectura sectorial y realizar los balances del impacto de la supresión, lo que permite una muy aproximativa forma de evaluación del grado de continuidad y de cambio que la supresión supuso. De esta forma hay una dimensión simbólica de la capacidad de recibir un golpe mortal y recuperarse, intentando conocer en qué medida hay factores de continuidad, cuanto de cambio y cuanto de mutación por trauma y de cambio por la asunción de nuevos desafíos, y la generación de nuevos mitos, los que caracterizarán a la Nueva Compañía. Es cierto que esto lo vemos a la luz de los acontecimientos de los inicios de la modernidad y sus dolorosas exigencias, pero existe la posibilidad de comparar las formas de representar la experiencia en el tiempo del orden de San Ignacio, en el momento previo a la supresión y luego, con una experiencia vivida casi como forma de expiación, con la restauración. Aquí son tan importantes las propuestas efectivas realizadas, de exaltación como las sorprendentes fases de silencio y remoción de los episodios dramáticos y, tantas veces, traumáticos que resultan muy sorprendentemente silenciados e ignorados.

24La combinación de una historia de sello global, de la imagen ambiental de una época, del descubrimento de un stimmung, como plantea Gumbrecht, que marca largamente una estación de una historia que cada vez es más mundial, orientación en la que los jesuitas se habían adelantado a los tiempos, muestra un escenario de desafíos para los investigadores deseosos de comprender ese acontecimiento que esta por cumplir 200 años. Estamos frente a la contagiosa idea de la Restauración y su espíritu, con su obstinada disposición anti histórica, con su actitud negacionista frente a los eventos traumáticos vividos en Europa desde los años noventa del siglo XVIII cargados de dolor y de guerra. Para dar un ejemplo quisiera recordar a Ludwig van Beethoven que compone su cantata El momento feliz en 1814 saludando el Congreso de Viena y sus aspiraciones e idealizaciones. Es un momento particular para la comprensión del cual puede ayudar una lectura estrictamente contemporánea de la bula papal que restaura la Compañía, en consonancia con el espíritu que impera en Viena, con la inquietud por la reedición reedición de los mapas del Antiguo Régimen. Se puede hipotizar sin embargo que hay algo distinto en la naturaleza del aprendizaje que se hace en el mundo papal y jesuítico de la pérdida de una cultura y el duelo por esa visión de mundo amenazada y en cierto modo destruida, que se traducirá en la muy larga desconfianza eclesial frente a aspectos fundamentales de la modernidad y en el sello reactivo y militante del catolicismo mas comprometido. Si los intentos de restauración políticos y sociales se revelaran pronto superficiales y no muy consistentes, la reacción conservadora y desconfiada del catolicismo decimononico tiene otra dinámica y deberá pasar casi un siglo para el establecimiento de puentes y vías de comprensión reciproca.

25Al momento del reflorecer la Compañía de Jesús lleva encriptada por una parte una tradición a la que no se quiere renunciar, que se valora fuertemente y que se pone de relieve asumiendo un lenguaje disciplinario especifico, el de la historia y su formula de entonces con la construcción de los Monumenta, pero desarrollando al mismo tiempo un nuevo tipo de estrategia misional, ligada a un redimensionamiento de la estrategia de entrenamiento en las polémicas y a batallas editoriales de notables dimensiones, que considerarán diversos formatos y vías de circulación. De este modo en un escenario mundial liminar, como lo era el del nacimiento de la Compañía de Jesús en el siglo XVI, los jesuitas vuelven a vivir en comunidad, inician una nueva etapa en la vida común y comienzan a consolidar un aprendizaje realizado en condiciones difíciles, dolorosas y desconcertantes que no dejará de tener influencia en el nuevo aspecto de la orden ignaciana. De este modo la mirada simultánea hacia el pasado y el futuro, que las iniciativas ya mencionadas - Monumenta, Civiltá Cattolica - evidencian un programa que en varios aspectos es espejo de la experiencia mas general de toda la Iglesia Católica y sus ritmos. No hay en esto una nueva creación sino una forma de adaptación a un mundo nuevo y en el caso especifico de la Compañía de Jesús se puede percibir por una parte la fortaleza de su identidad inicial, capaz de soportar la persecución y la supresión, y por otra su ductilidad y versatilidad para reaparecer en cierto modo adaptados al nuevo escenario pos revolucionario. Del mismo tronco resurge el que parece un nuevo árbol, y por ciertos versos lo es, pero esencialmente ligado al que fundara Ignacio, Francisco Javier, Pedro Fabre y otros. Esto se percibe ya en 1814, cuando Pio VII da una señal poderosa estableciendo en esta bula, en su brevedad, un itinerario lleno de desafíos y que tiene algo del clima del nacimiento de la Compañía en tiempos de Ignacio y sus compañeros. Si bien hay algo de refundacional en este gesto al mismo tiempo existen elementos de continuidad, señales de adaptabilidad y expresiones de voluntad de resistir a las sanciones y la supresión que conforman un acerbo y una experiencia que hacen nueva a esta vieja Compañía.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Claudio Rolle, «¿Restauración, restablecimiento, resurgimiento, rebrote, refundación? La Compañía de Jesús después de la tormenta»Mélanges de l’École française de Rome - Italie et Méditerranée modernes et contemporaines [En línea], 126-1 | 2014, Publicado el 06 agosto 2014, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/mefrim/1724; DOI: https://doi.org/10.4000/mefrim.1724

Inicio de página

Autor

Claudio Rolle

Instituto de Historia - Pontificia Universidad Católica de Chile- Claudiorolle@yahoo.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search